Ambulancias bloquean surtidor en La Paz por falta de combustible
Vehículos de emergencia protestan tras días sin abastecimiento. La medida afecta traslados de pacientes y suma presión a la crisis por desabastecimiento. Ocurre mientras 3.000 camiones siguen varados en carreteras nacionales.
«No podemos trabajar sin combustible»
Choferes de ambulancias de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la Alcaldía paceña bloquearon el surtidor de avenida Montes. «Perjudica el traslado de pacientes», declaró un conductor. Mantuvieron sirenas activadas como protesta, mientras otros transportistas se sumaban a la espera de gasolina.
Impacto en servicios críticos
La CNS alertó que el desabastecimiento paraliza sus operaciones. Aunque 31 cisternas llegaron a Senkata (El Alto), persisten retrasos. El Gobierno reporta 200 cisternas adicionales retenidas por bloqueos y anuncia una descarga de 100 millones de litros en Arica (Chile).
Cadena de protestas por desabastecimiento
La crisis se extiende: 3.000 camiones están inmovilizados en carreteras, según reportes. En Santa Cruz, transportistas bloquearon la zona norte, mientras en La Paz ciudadanos hacen filas por aceite, con ventas controladas en Villa Fátima.
Un país frenado por los bloqueos
Los cortes de ruta, recurrentes en Bolivia, han escalado en junio afectando cadenas logísticas. El Ejecutivo atribuye parte del problema a la «coalición opositora», mientras sectores productivos exigen soluciones inmediatas.
Emergencia sin fecha de solución
La falta de combustible mantiene en vilo a servicios esenciales y transporte. Aunque hay envíos en camino, la normalización depende de que se levanten los bloqueos y se redistribuyan los recursos disponibles.