UE admite dependencia de tecnología estadounidense

La Comisión Europea reconoce públicamente la imposibilidad de reducir su dependencia de grandes tecnológicas como Microsoft o OpenAI, priorizando la cooperación internacional.
POLITICO

La UE admite que no puede prescindir de la tecnología estadounidense

La Comisión Europea reconocerá públicamente la dependencia de las grandes tecnológicas de EE.UU. El nuevo plan estratégico prioriza la colaboración internacional en lugar de la soberanía tecnológica. El anuncio se produce en un contexto de creciente presión por reducir esta dependencia.

«Desengancharse es irreal»

La UE publicará este jueves una Estrategia Digital Internacional que reconoce la imposibilidad de reducir a corto plazo su dependencia de empresas como Microsoft o OpenAI. «La desconexión es irreal», afirma el borrador, que aboga por fortalecer la cooperación con EE.UU., China, Japón e India en áreas clave como chips, IA y computación cuántica.

El peso de los datos

Las empresas estadounidenses controlan más de dos tercios del mercado europeo de servicios en la nube, mientras que la participación de la UE en la producción global de microchips ha caído al 10%. El borrador admite la «superior capacidad innovadora de EE.UU.» y el «fracaso europeo en capitalizar la revolución digital».

Un movimiento con poco recorrido

A pesar del auge del movimiento Eurostack —que promueve infraestructuras tecnológicas europeas—, la estrategia refleja escepticismo sobre su viabilidad. La comisaria de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha insistido en mantener al bloque «abierto al mundo», con visitas a India, Japón y EE.UU. para fomentar alianzas.

Intentos locales frustrados

Ciudades como Copenhague y Aarhus (Dinamarca) buscan alternativas a Microsoft, pero falta infraestructura europea para sustituir a los gigantes estadounidenses. En Países Bajos, los esfuerzos por reducir esta dependencia se vieron frenados por la salida de Geert Wilders del gobierno.

Una dependencia forjada en décadas

Europa lleva años perdiendo terreno en innovación tecnológica frente a EE.UU. y Asia. Aunque la UE ha destinado miles de millones a supercomputadoras para IA, incluso legisladores pro-tecnología como Eva Maydell admiten que «algunos trenes ya han partido».

Cooperar para competir

La estrategia marca un giro pragmático: en lugar de intentar la autosuficiencia, la UE buscará alianzas estratégicas para asegurar su posición en la cadena tecnológica global. Grupos como DigitalEurope respaldan este enfoque, subrayando la necesidad de una «alianza tecnológica transatlántica».

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital