Anthropic lanza IA Claude Gov para seguridad nacional de EE.UU.

Anthropic desarrolla modelos de IA especializados para operaciones clasificadas en agencias de seguridad nacional, con mejor procesamiento de información sensible.
TechCrunch

Anthropic lanza modelos de IA personalizados para seguridad nacional de EE.UU.

Los nuevos «Claude Gov» están diseñados para operaciones clasificadas. La empresa los desarrolló con feedback gubernamental y ya se usan en agencias de alto nivel. Su acceso está restringido a entornos clasificados.

«IA que entiende lo que antes rechazaba»

Anthropic afirma que estos modelos procesan mejor material clasificado y «rechazan menos» al interactuar con información sensible. Según la compañía, tienen «mayor comprensión de documentos de inteligencia y defensa», además de dominio avanzado de idiomas críticos para operaciones de seguridad.

Alianzas estratégicas

La empresa colabora con Palantir y AWS (de Amazon, su principal inversor) para vender su IA a clientes de defensa. En noviembre de 2024 cerraron un acuerdo en esta línea, buscando fuentes estables de ingresos.

La carrera por los contratos militares

Otras grandes tecnológicas compiten por el sector: OpenAI negocia con el Departamento de Defensa, Meta ofrece sus modelos Llama a socios castrenses y Google adapta su Gemini para entornos clasificados. Cohere, enfocada en negocios, también colabora con Palantir, según TechCrunch.

Seguridad primero, pero no sola

Anthropic asegura que los modelos pasaron los mismos tests de seguridad que sus versiones civiles. Su desarrollo responde a necesidades operativas reales, como planificación estratégica o análisis de inteligencia.

La IA se pone el uniforme

El sector de la inteligencia artificial busca consolidarse en defensa con herramientas especializadas. Los «Claude Gov» marcan un paso más en esta tendencia, priorizando el manejo de datos sensibles y contextos militares.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira