Obvio instala cámaras con IA en señales de stop para mejorar seguridad vial
La startup recaudó 22 millones de dólares para expandir su tecnología. Sus dispositivos detectan infracciones graves y evitan el almacenamiento masivo de datos. Operan en cinco ciudades de EE.UU. con un modelo de negocio basado en multas.
«Combatiendo infracciones sin crear un panóptico»
Los fundadores de Obvio, Ali Rehan y Dhruv Maheshwari, diseñaron cámaras solares con IA que identifican excesos de velocidad, giros ilegales o conductores distraídos. «El sistema solo envía imágenes a las autoridades cuando hay una violación verificada», explicó Maheshwari. El resto de grabaciones se borran en 12 horas.
Modelo de negocio y expansión
La startup ofrece la tecnología gratis a municipios y obtiene ingresos de un porcentaje de las multas. Bain Capital Ventures lideró su ronda de financiación, confiando en su enfoque ético. Planean ampliarse desde Maryland a otras ciudades, aunque «los acuerdos varían según las regulaciones estatales».
Un problema creciente en carreteras estadounidenses
EE.UU. tiene una de las tasas más altas de accidentes peatonales entre países desarrollados. Los fundadores criticaron la falta de fiscalización y señalaron que soluciones tradicionales (educación o reformas viales) son lentas o poco efectivas. Su sistema combina tecnología, conciencia comunitaria y aplicación inmediata de normas.
Vigilancia con límites
Obvio busca diferenciarse de empresas como Flock, acusadas de facilitar la vigilancia masiva. Las cámaras no almacenan datos indiscriminadamente y los municipios son dueños de las grabaciones. «Queremos generar confianza, no multas arbitrarias», subrayó Maheshwari. Bain Capital destacó este equilibrio como clave para su inversión.
¿Un nuevo estándar en seguridad vial?
El éxito de Obvio dependerá de su capacidad para reducir accidentes sin abusar de la vigilancia. Su enfoque técnico y contractual pretende evitar conflictos con comunidades, aunque el modelo basado en multas sigue siendo polémico.