Cámaras con IA en señales de stop para mejorar seguridad vial

La startup Obvio instala cámaras con IA en señales de stop para detectar infracciones sin almacenamiento masivo de datos, con un modelo basado en multas.
TechCrunch

Obvio instala cámaras con IA en señales de stop para mejorar seguridad vial

La startup recaudó 22 millones de dólares para expandir su tecnología. Sus dispositivos detectan infracciones graves y evitan el almacenamiento masivo de datos. Operan en cinco ciudades de EE.UU. con un modelo de negocio basado en multas.

«Combatiendo infracciones sin crear un panóptico»

Los fundadores de Obvio, Ali Rehan y Dhruv Maheshwari, diseñaron cámaras solares con IA que identifican excesos de velocidad, giros ilegales o conductores distraídos. «El sistema solo envía imágenes a las autoridades cuando hay una violación verificada», explicó Maheshwari. El resto de grabaciones se borran en 12 horas.

Modelo de negocio y expansión

La startup ofrece la tecnología gratis a municipios y obtiene ingresos de un porcentaje de las multas. Bain Capital Ventures lideró su ronda de financiación, confiando en su enfoque ético. Planean ampliarse desde Maryland a otras ciudades, aunque «los acuerdos varían según las regulaciones estatales».

Un problema creciente en carreteras estadounidenses

EE.UU. tiene una de las tasas más altas de accidentes peatonales entre países desarrollados. Los fundadores criticaron la falta de fiscalización y señalaron que soluciones tradicionales (educación o reformas viales) son lentas o poco efectivas. Su sistema combina tecnología, conciencia comunitaria y aplicación inmediata de normas.

Vigilancia con límites

Obvio busca diferenciarse de empresas como Flock, acusadas de facilitar la vigilancia masiva. Las cámaras no almacenan datos indiscriminadamente y los municipios son dueños de las grabaciones. «Queremos generar confianza, no multas arbitrarias», subrayó Maheshwari. Bain Capital destacó este equilibrio como clave para su inversión.

¿Un nuevo estándar en seguridad vial?

El éxito de Obvio dependerá de su capacidad para reducir accidentes sin abusar de la vigilancia. Su enfoque técnico y contractual pretende evitar conflictos con comunidades, aunque el modelo basado en multas sigue siendo polémico.

asesinato de charlie kirk desata debate sobre libertad de expresión en la derecha

El magnicidio de Charlie Kirk provoca un intenso debate interno en la derecha estadounidense sobre los límites de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE anuncia sanciones a candidatos y partidos por incumplir acuerdo de no agresión

El TSE advierte con sanciones a candidatos y partidos por vulnerar el acuerdo de no agresión firmado para el
Imagen referencial de acto electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

El Papa León XIV autoriza el regreso de la misa tridentina en el Vaticano

El Papa León XIV autoriza la misa tridentina en el Vaticano para el 25 de octubre, oficiada por el
El papa Francisco junto al cardenal Raymond Leo Burke, en el Vaticano. / EFE / Clarín

sindicatos convocan paro general en francia contra recortes de macron

Los sindicatos franceses convocan una huelga general masiva contra los recortes presupuestarios en un contexto de vacío de gobierno.
manifestantes protestan en la estación gare de lyon en parís / ap / clarín

caos vuelve a mercados de santa cruz pese a millonaria inversión en ordenamiento

La Alcaldía invirtió 294,9 millones en reordenar mercados, pero el comercio ambulante ha vuelto a colapsar las calles liberadas.
ambulantes copan aceras y calles en la ramada, pese al control / fuad landívar / eldeber.com.bo

Organizaciones alertan cierre de radios por multas «desproporcionadas» del TSE

Multas de hasta 687.000 bolivianos del Tribunal Supremo Electoral amenazan con el cierre de emisoras de radio en Bolivia,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno aprueba más de Bs 13 millones para el Órgano Electoral

El gobierno boliviano destina Bs 13,29 millones extra al Órgano Electoral para consultores en la segunda vuelta presidencial.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio y uniones forzadas de menores de edad

La Cámara de Diputados aprueba la ley que elimina excepciones y prohíbe totalmente el matrimonio con menores de 18
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dunn visita a Pumari y pide una justicia independiente al próximo gobierno

Jaime Dunn exige justicia independiente tras visitar a Marco Pumari en arresto domiciliario y denuncia persecución política.
Jaime Dunn con Marco Pumari / RRSS / Diario Correo del Sur

Lara vaticina victoria del PDC con más del 60% en la segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia una victoria aplastante y promete cambios profundos y el fin de la corrupción.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre suma apoyos de SAO y Cambio 25 para el balotaje electoral

La alianza de Jorge Tuto Quiroga recibe respaldo formal de SAO y Cambio 25 para la segunda vuelta electoral
Juan Pablo Velasco con Vicente Cuéllar y Juan Carlos Medrano / Captura de video / Diario Correo del Sur

Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce

Un senador del MAS presenta un proyecto para suspender al Tribunal Supremo Electoral y extender el mandato presidencial a
Pedro Benjamín Vargas durante su conferencia de prensa / Captura de video / Diario Correo del Sur