| | |

Japón registra mínimo histórico de nacimientos en 2024

Japón reporta menos de 700.000 nacimientos en 2024, con una tasa de fertilidad de 1.15, agudizando su crisis demográfica y el impacto en la economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Japón registra menos de 700.000 nacimientos en 2024, un mínimo histórico

La tasa de fertilidad cae al 1,15, la más baja registrada. El descenso del 5,7% respecto a 2023 agudiza la crisis demográfica. El Gobierno alerta del impacto en la Seguridad Social y la economía.

«El ‘Problema 2025’: un efecto dominó para Japón»

Las autoridades niponas confirmaron que los nacimientos volvieron a caer en 2024, continuando una tendencia que se arrastra desde los años 70, cuando superaban los dos millones anuales. El Instituto para Estudios de Política Internacional (IEPI) advierte que el envejecimiento de los ‘baby boomers’ desencadenará presiones en residencias, pensiones y servicios públicos.

Matrimonios vs. natalidad

Pese al aumento de matrimonios (485.063), la cifra más alta en dos años, la natalidad no se recupera. Ocho de cada diez parejas atribuyen el declive al alto costo de la educación infantil y la falta de viviendas espaciosas, según una encuesta de 2021.

Medidas urgentes

El Gobierno impulsa reformas laborales: obliga a empresas a ofrecer flexibilidad (teletrabajo o horarios reducidos) a padres con hijos menores de 3 años. También amplía ayudas (200 euros mensuales por niño) y acceso a guarderías, incluso para desempleados.

De dos millones a 700.000: la caída de la natalidad

Japón pasó de registrar dos millones de nacimientos anuales en los años 70 a menos de un millón en 2016. En 2022 ya había bajado a 800.000, y ahora marca otro récord negativo. El 10% de los pisos en Tokio están vacíos, una oportunidad para políticas de vivienda.

Un futuro con menos niños

La combinación de costes elevados, rigidez laboral y envejecimiento poblacional amenaza con agravar la crisis. Las medidas gubernamentales buscan revertir la tendencia, pero analistas subrayan que el impacto tardará años en evaluarse.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital