Trump prohíbe entrada a EE.UU. de estudiantes de Harvard

El gobierno de EE.UU. bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, alegando falta de cooperación en temas de seguridad nacional.
POLITICO

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de estudiantes extranjeros de Harvard

La medida afecta al 27% del alumnado de la universidad. El presidente estadounidense justifica la decisión por la negativa de Harvard a compartir información sobre «actividades ilegales» de sus estudiantes internacionales. La orden choca con una medida judicial previa que protegía a la institución.

«Un privilegio, no un derecho»

Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que bloquea el ingreso de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard, además de autorizar al secretario de Estado, Marco Rubio, a revocar visados ya emitidos. La Casa Blanca alega «seguridad nacional» y critica la falta de cooperación de la universidad. «La admisión a EE.UU. para estudiar en una universidad ‘élite’ es un privilegio, no un derecho», declaró la fiscal general Pam Bondi.

Un conflicto en escalada

La disputa comenzó en abril, cuando Harvard rechazó modificar sus políticas de admisión y disciplina exigidas por Trump. La administración respondió congelando más de 2.000 millones en fondos federales y amenazando con eliminar su exención fiscal. En mayo, el presidente propuso desviar 3.000 millones de ayudas universitarias a escuelas técnicas.

Harvard contraataca en los tribunales

La universidad demandó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tras otro intento gubernamental de excluirla del Programa de Estudiantes e Intercambios (SEVP). Un juez federal emitió una orden cautelar para proteger a Harvard mientras se resuelve el litigio, aunque la Casa Blanca se opone a cualquier restricción judicial.

Antecedentes: Una batalla legal con raíces políticas

El conflicto surge de acusaciones de la administración Trump sobre presuntas violaciones de derechos civiles y antisemitismo en Harvard. La universidad insiste en que está abordando esos problemas, pero se niega a cambiar sus políticas centrales. El 27% de sus estudiantes son internacionales, muchos dependen de visados gestionados a través del SEVP.

¿Qué sigue?: La justicia tiene la última palabra

La jueza federal Allison Burroughs prepara una medida que blindaría a Harvard durante el proceso legal. Mientras, la orden de Trump amplía el enfrentamiento con las élites académicas, aunque su aplicación práctica dependerá de las resoluciones judiciales pendientes.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.