TCP denuncia atentado con explosivos en Sucre y detiene a dos implicados

Dos seguidores de Evo Morales fueron arrestados por detonar dinamita en la sede del Tribunal Constitucional. El TCP vinculó el ataque a las protestas por la inhabilitación del exmandatario como candidato presidencial.
Opinión Bolivia

TCP denuncia atentado con explosivos en Sucre y detiene a dos implicados

Dos seguidores de Evo Morales fueron arrestados por detonar dinamita en la sede del Tribunal Constitucional. El TCP vinculó el ataque a las protestas por la inhabilitación del exmandatario como candidato presidencial. Ocurrió este 4 de junio en la capital boliviana.

«Un ataque armado contra la máxima institución constitucional»

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) informó que los detenidos dispararon explosivos hacia las ventanas del edificio y fueron «contratados por dos sujetos vinculados a las movilizaciones». Según el comunicado oficial, estos individuos forman parte del grupo que exige la habilitación de Morales y la renuncia de los magistrados.

Repercusión inmediata

El TCP solicitó protección policial para sus funcionarios y magistrados, mientras los seguidores de Morales mantienen una vigilia frente al tribunal desde el 27 de mayo. Los manifestantes acusan al órgano de bloquear la candidatura del exmandatario mediante sentencias constitucionales.

El conflicto que escaló a violencia

Las tensiones surgieron tras la decisión del TCP de inhabilitar a Morales para las elecciones de agosto. Los evistas también exigen la renuncia del presidente Luis Arce y los vocales del TSE, quienes solicitaron medidas cautelares a la CIDH por amenazas recibidas.

Firmeza institucional

El tribunal afirmó que «ningún ataque impedirá su rol como guardián de la Constitución». La denuncia formal contra los detenidos fue presentada por el Secretario General del TCP.

Un pulso político que viene de lejos

El enfrentamiento entre el oficialismo y los partidarios de Morales se intensificó desde 2020, cuando el expresidente fue inhabilitado legalmente para una nueva reelección. Las protestas actuales reflejan la fractura interna del Movimiento al Socialismo (MAS).

La seguridad institucional en el centro del debate

El incidente evidencia la polarización en Bolivia ante el proceso electoral. Mientras el TCP defiende su autonomía, los grupos movilizados radicalizaron sus acciones, llevando el conflicto a un escenario de violencia.