Senado boliviano aprueba ley del TREP para elecciones 2025
El sistema de resultados preliminares pasará al Ejecutivo para su promulgación. El pleno del Senado rechazó modificaciones y respaldó el proyecto original del TSE. La votación ocurrió este miércoles tras un debate entre oficialismo y oposición.
«Sin cambios: el TREP avanza hacia su implementación»
La presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, confirmó que la ley fue sancionada «en sus dos estaciones» y remitida al Ejecutivo. El proyecto modifica la Ley 026 de 2010 para aplicar el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) en los comicios de 2025. «Corresponde poner a consideración los dos informes», argumentó el senador opositor Santiago Ticona (CC).
Rechazo a las modificaciones
La Comisión de Constitución del Senado había propuesto cambios, pero el pleno optó por el texto original aprobado en Diputados. La senadora opositora Silvia Salame (CC) cuestionó: «No estoy de acuerdo con el proyecto modificado». El debate se centró en dos versiones: una con ajustes y otra sin ellos.
Antecedentes: un sistema demandado
El TSE impulsó el TREP tras reclamos de partidos políticos durante la «Cumbre por la Democracia». Los precandidatos exigieron este mecanismo para agilizar la difusión de resultados. La ley 414/2024-2025 actualiza la normativa electoral vigente desde 2010.
Cierre: un paso clave hacia las elecciones
La aprobación del TREP sin modificaciones consolida el cronograma electoral. Su implementación dependerá ahora de la promulgación por el Ejecutivo y la capacidad del TSE para desplegar el sistema antes de 2025.