Propaganda de APB Súmate aparece antes de campaña electoral

Simpatizantes de APB Súmate colocan banderas en espacios no autorizados en Cochabamba. La Alcaldía anuncia multas y operativos de control.
Opinión Bolivia

Propaganda de APB Súmate aparece en vías públicas antes de campaña

Simpatizantes colocan banderas y carteles en espacios no autorizados. La Alcaldía de Cochabamba ordena operativos de control y multas. Las elecciones nacionales son el 17 de agosto, pero la campaña electoral aún no inicia oficialmente.

«No es campaña, son simpatizantes»

Banderas lilas y rojas de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), partido del alcalde y candidato presidencial Manfred Reyes Villa, aparecieron en postes de luz y áreas verdes de avenidas como Ayacucho. Mauricio Muñoz, jefe nacional de campaña del partido, aseguró que «no colocaron propaganda» y atribuyó los hechos a seguidores. Afirmó que aguardan la habilitación formal de binomios este 6 de junio.

Orden municipal contra el daño al ornato

El alcalde Reyes Villa instruyó a la Secretaría de Recaudaciones «planificar operativos permanentes» para sancionar la colocación de publicidad no autorizada. Según el memorándum municipal, se multará con 200 a 3.000 bolivianos por daños en mobiliario urbano, patrimonios históricos o espacios públicos. Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, detalló que los informes de los operativos deben incluir respaldo fotográfico.

Una campaña «ecológicamente amigable»

Muñoz prometió que APB Súmate evitará ensuciar la ciudad: «Usaremos banderas removibles». La propaganda electoral está permitida desde el 19 de mayo, pero debe ajustarse a la Ley Municipal 1432/2024, que prohíbe fijar carteles en postes, aceras o semáforos.

Elecciones en el horizonte

Bolivia celebrará comicios nacionales el 17 de agosto. El calendario electoral autoriza la difusión de propaganda hasta 72 horas antes de los comicios. La normativa busca evitar el deterioro del espacio público durante la contienda política.

Entre multas y denuncias ciudadanas

La Alcaldía habilitó la línea 151 y la Ventanilla Única para reportar infracciones. Las sanciones por daños al patrimonio histórico podrían derivar en procesos penales. La disputa por el espacio público marca el preludio electoral, con un partido distanciándose de acciones no oficiales y una municipalidad enfocada en hacer cumplir la ley.

FELCN incauta 7 avionetas y armas en operativo antidrogas en Warnes

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó siete avionetas y armas de grueso calibre en un aeródromo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende gestión social e industrialización en su gobierno

El presidente Luis Arce destacó la continuidad de bonos sociales y políticas de industrialización durante su gestión, pese a
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur

TSJ debe pronunciarse sobre recurso de Jeanine Añez en caso Golpe II

La defensa de Jeanine Añez espera resolución del Tribunal Supremo de Justicia sobre recurso de revisión que busca anular
La expresidenta Jeanine Añéz saliendo de la cárcel para una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Investigan vínculo de Marset con hangar narco en Warnes

La FELCN investiga la posible presencia del narcotraficante Sebastián Marset en un hangar con avionetas y arsenal en Warnes,
Imagen de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo buscado internacionalmente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita trámite de exención de voto hasta el 16 de septiembre

Ciudadanos que no votaron el 17 de agosto deben regularizar su situación hasta el 16 de septiembre para evitar
Las elecciones del pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

FELCN captura colombiano con 31,5 kilos de cocaína en Chimoré

La FELCN aprehendió a un ciudadano colombiano transportando 31,5 kilos de cocaína en 30 paquetes ocultos en su vehículo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro Murillo enfrenta audiencias por casos Gases Brasil y Ecuador

Arturo Murillo enfrenta audiencias por los casos Gases Brasil y Ecuador, con Fiscalía solicitando detención preventiva de seis meses
Arturo Murillo, exministro de Gobierno Min. Gobierno / null

Arce insta al próximo gobierno a mantener avances sociales

El Presidente Luis Arce entregó 185 viviendas sociales en Cochabamba y destacó la mejora de indicadores socioeconómicos, desafiando al
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' Información de autor no disponible / ABI

Justicia otorga libertad a Áñez en caso Sacaba pero sigue presa

La expresidenta Jeanine Áñez recibe mandamiento de libertad por caso Sacaba, pero permanece encarcelada por condena de 10 años
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Arturo Murillo: audiencia suspendida en caso Gases Brasil

La audiencia de medidas cautelares contra el exministro Arturo Murillo fue suspendida y reprogramada para este sábado, dentro del
Arturo Murillo tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exjefes militares Terceros y Jarjuri buscan anular sentencia

Defensa de excomandantes bolivianos interpondrá recurso de revisión extraordinaria alegando falta de materia justiciable y coerción en proceso judicial.
Los exjefes militares sentenciados en el caso golpe II Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSE convoca a pacto de no agresión electoral en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral convoca a candidatos presidenciales a firmar un acuerdo contra la guerra sucia, con compromisos de
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d) COMPOSICÓN OPINIÓN / URGENTE.BO