Pailón y San Julián anuncian bloqueos contra el gobierno de Arce

Organizaciones de Pailón y San Julián convocan bloqueos desde el 5 de junio para exigir la renuncia del presidente Arce, denunciando crisis económica y escasez de combustible.
El Deber

Organizaciones de Pailón y San Julián anuncian bloqueos para exigir la renuncia de Arce

Los manifestantes protestarán desde el 5 de junio por la crisis económica y la escasez de combustible. Los bloqueos, convocados por separado, demandan medidas urgentes para controlar precios y abastecer carburantes. Ambas regiones denuncian «indiferencia» del gobierno ante la precariedad.

«El pueblo no puede seguir soportando el abandono»

En Pailón, las organizaciones acusan al gobierno de «falta de políticas económicas eficaces» que derivaron en «encarecimiento desmedido de alimentos y servicios esenciales». Exigen estabilización de precios, abastecimiento continuo de combustible y la renuncia de Arce por «provocar confrontación e incertidumbre». Advierten que se sumarán al «bloqueo general y movilización pacífica a nivel nacional».

San Julián se une con «la batalla final»

La convocatoria en San Julián incluye a federaciones agropecuarias, transportistas y estudiantes, quienes bloquearán «hasta que renuncie el presidente». La concentración iniciará el 4 de junio, según el comunicado. Un audio filtrado revela que el dirigente evista Rudy Capquiqe citó a Morales: «Es con todo hermanos, es la batalla final», en referencia al cerco a La Paz.

Raíces de la protesta

El descontento surge por la escasez de combustible, precios elevados de la canasta familiar y paralización de actividades agrícolas. Las organizaciones rurales critican la «distribución irregular de carburantes» y acusan al gobierno de ignorar sus demandas, especialmente en zonas campesinas.

Un jueves de tensión anunciada

Los bloqueos reflejan el malestar acumulado por la crisis económica, con repercusiones directas en el transporte y la producción agrícola. La adhesión a protestas nacionales podría escalar la conflictividad, aunque los convocantes insisten en actuar «en defensa de nuestros intereses y futuro».

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.