Gobierno levanta veto a exportación de carne tras 100 días

Bolivia reanuda exportaciones de carne con un cupo de 44.000 toneladas, asegurando abastecimiento interno y generación de divisas.
unitel.bo

Gobierno levanta veto a la exportación de carne tras más de 100 días

Se autoriza un cupo de 44.000 toneladas para exportación. La medida busca equilibrar el superávit productivo y garantizar el abastecimiento interno. El anuncio lo realizó el ministro Yamil Flores junto a ganaderos en Santa Cruz.

«Nace la esperanza de traer divisas al país»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que Bolivia reanuda las exportaciones de carne de res tras más de tres meses de prohibición. La medida incluye un cupo inicial de 44.000 toneladas, basado en un superávit de 55.000 toneladas sobre la producción anual de 351.231 toneladas. «Hemos tomado esta decisión porque hay producción suficiente para el consumo interno», afirmó.

Compromisos del sector productivo

Los ganaderos, frigoríficos y comercializadores deberán garantizar el abastecimiento interno y reducir precios, según el acuerdo con el Gobierno. Walter Ruiz, presidente de CONGABOL, destacó que la medida «es un día importante para Bolivia» al generar divisas. Flores añadió que se priorizará el suministro de combustible para el sector agropecuario.

Carne para todos, pero con controles

El ministro enfatizó que «la carne no es un privilegio, forma parte de la canasta básica». La reactivación de exportaciones busca aliviar la presión sobre los productores sin afectar el mercado local. Bolivia produce anualmente 351.231 toneladas, con un superávit que permitirá cubrir ambos mercados.

Un veto que duró más de tres meses

La prohibición de exportar carne se implementó hace más de 100 días para asegurar el abastecimiento interno ante presiones inflacionarias. El sector ganadero había reclamado medidas para reactivar su cadena productiva, argumentando capacidad sobrante.

Divisas y estabilidad en el plato

La medida equilibra la generación de ingresos externos con el acceso a la proteína. Su éxito dependerá del cumplimiento de los acuerdos de abastecimiento y la coordinación público-privada.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título