Expertos proponen que YPFB importe crudo y refine en Bolivia para ahorrar 600 millones
La SIB plantea usar al 100% las refinerías locales y ductos para reducir costos. La propuesta surgió en la Cumbre Energética de Santa Cruz, donde se analizó la crisis de hidrocarburos. Critican el gasto en intermediarios como Botrading o Trafigura.
«Refinar localmente: la fórmula para recortar gastos a la mitad»
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) asegura que importar crudo directamente y procesarlo en refinerías nacionales ahorraría 600 millones de dólares anuales. Carlos Zavaleta, del Colegio de Ingenieros Petroleros, destacó que usar ductos como el Capex reduciría en 50% los 400 millones gastados en transporte con cisternas.
Detalles técnicos
El plan prioriza maximizar la capacidad de refinación y eliminar intermediarios como Petroperú o Trafigura. YPFB actualmente gasta recursos en contratar estas empresas, en lugar de importar directamente el crudo.
Cumbre Energética: tres ejes clave
Durante el encuentro en Santa Cruz (15-17 mayo), la SIB presentó un documento con tres prioridades: cambio de matriz energética, energías renovables e industrialización del litio. Pascual Velásquez, presidente de la SIB, enfatizó que estas medidas buscan paliar la crisis del sector.
Un sector bajo presión
Bolivia enfrenta desafíos en hidrocarburos, con altos costos logísticos y dependencia de importaciones de combustibles. La crítica a intermediarios como Botrading no es nueva, pero la SIB insiste en que la solución pasa por optimizar infraestructura local.
¿Ahorro real o propuesta técnica?
La viabilidad del plan dependerá de la capacidad operativa de YPFB y las refinerías. Los 600 millones de ahorro potencial representan un alivio significativo, pero su implementación requeriría coordinación estatal y privada.