Choferes de La Paz marchan contra escasez de combustible y exigen renuncia de Arce
La Federación Departamental de Choferes 1ro. de Mayo lideró una protesta masiva. Ocurrió este miércoles 4 de junio de 2025 en La Paz, desde la Ceja de El Alto hasta el centro. Los manifestantes anunciaron huelga de hambre y dejarán de pagar peajes, acusando al gobierno de negligencia.
«El pueblo está emputado»: consignas y acciones radicales
Con frases como “Arce, ca…, el pueblo está emputado”, los choferes expresaron su frustración por la “recurrente escasez de combustibles”. Un dirigente afirmó: “Nos engaña el gobierno mentiroso”, refiriéndose a promesas incumplidas de normalizar el abastecimiento. Otro añadió: “Ya no queremos ni su combustible, pedimos su renuncia”.
Medidas de presión
Tras el mitin, decidieron no realizar paros en La Paz, pero implementarán una huelga de hambre y suspenderán el pago de peajes desde la próxima semana. La movilización coincidió con protestas vecinales en El Alto, que también reclaman soluciones a la crisis económica.
Crisis multifactorial: dólares, combustibles e inflación
Los manifestantes vinculan su protesta a la falta de dólares, el desabastecimiento de gasolina y el alza de precios. Vecinos y transportistas exigen respuestas ante lo que califican como “incapacidad del gobierno hambreador”. La marcha ocurrió en paralelo a bloqueos de grupos evistas, aumentando la tensión política.
Un malestar que viene de lejos
Según los choferes, la escasez de combustible se arrastra “desde hace más de un año”, con promesas incumplidas de normalización. La crisis económica actual agrava problemas históricos como la dependencia de importaciones y la inestabilidad en el suministro de hidrocarburos.
La presión no cede
Las medidas anunciadas por los transportistas reflejan un escalamiento de la conflictividad social. Su decisión de evitar paros en La Paz busca mantener el apoyo ciudadano, mientras focalizan la presión en acciones simbólicas y económicas contra el gobierno.