CAO alerta sobre colapso agropecuario por falta de diésel

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte que el sector podría perder 200 mil litros de leche diarios y 1,2 millones de hectáreas de siembra por falta de combustible y restricciones a exportaciones.
El Deber

CAO advierte riesgo de colapso agropecuario por falta de diésel y dólares

El sector podría perder 200 mil litros de leche diarios y 1,2 millones de hectáreas de siembra. La Cámara Agropecuaria del Oriente exige al Gobierno garantizar combustible y liberar exportaciones. La campaña de invierno está en peligro, según Klaus Frerking.

«El agro no funciona por decreto, sino por planificación»

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, alertó que la falta de diésel y las trabas a las exportaciones ponen en riesgo la producción de alimentos básicos. «Los ciclos agrícolas no son negociables», enfatizó durante una conferencia de prensa en Santa Cruz. La siembra de invierno, que abarca 1,2 millones de hectáreas, requiere 28 millones de litros de combustible solo en junio.

Crisis múltiple: combustible, costos y regulación

Frerking detalló que los insumos agrícolas han subido un 250% desde 2023, mientras que las transferencias bancarias al sector aumentaron un 170%. Criticó el modelo intervencionista: «Si tengo costos 250% más altos pero precios regulados, ¿cómo sostenemos el negocio?». Ejemplificó con el sector lechero, que perdió 100 unidades productivas en 2024 y produce 200 mil litros menos al día.

Exportaciones bloqueadas, contrabando favorecido

El líder agropecuario denunció que las restricciones a la exportación benefician al contrabando. «El sector ganadero podría generar 600 mil dólares diarios si se libera el comercio», afirmó. Cuestionó: «Si el Gobierno no tiene dólares para importar combustible, ¿por qué no permite que los sectores que pueden generarlos lo hagan?».

Un campo sin margen para errores

Frerking recordó que la zafra cañera (90% de la producción nacional de azúcar) depende del combustible y que «un animal para frigorífico tarda dos años en criarse». Advirtió: «Sin diésel, dólares o seguridad jurídica, el país no despegará». La CAO exige acciones inmediatas para evitar el colapso de la cadena alimentaria.

Antecedentes: intervencionismo y crisis energética

El sector agropecuario boliviano enfrenta desde 2023 un escenario de precios regulados, escasez de combustible y restricciones a las exportaciones. El Gobierno mantiene un control estricto sobre el diésel, cuya distribución prioriza otros sectores, pese a que el agro consume solo el 16% del total nacional (390 millones de litros anuales).

El reloj de la siembra no se detiene

La advertencia de la CAO refleja el impacto directo en la seguridad alimentaria. Con la siembra de invierno en marcha y la zafra cañera en curso, las decisiones gubernamentales de las próximas semanas definirán el abastecimiento de carne, leche, huevos y azúcar para 11,5 millones de bolivianos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.