Bolivia rehabilita exportación de carne tras acuerdo con productores

El gobierno boliviano autoriza más de 44 mil toneladas de carne para exportación, buscando equilibrar el mercado interno y generar divisas, tras confirmar un superávit de 55 mil toneladas.
Opinión Bolivia

Gobierno boliviano rehabilita exportación de carne tras acuerdo con productores

Se autorizarán más de 44 mil toneladas para exportación. La medida busca equilibrar el mercado interno y generar divisas, tras confirmar un superávit de 55 mil toneladas. El acuerdo incluye controles cruzados y aumento de oferta en ferias ganaderas.

«Exportación controlada para bajar precios y generar 100 millones de dólares»

El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, detalló que la reapertura se realiza «de manera coordinada» tras verificar el abastecimiento interno. El sector ganadero se comprometió a incrementar la oferta en centros de remate y aceptar supervisiones de Senasag, Fiscalía y otras entidades. «Buscamos reducir el precio de la carne siempre», afirmó el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.

Cinco puntos clave del acuerdo

El primer punto exige aumentar la oferta en ferias ganaderas. El segundo establece controles cruzados en toda la cadena productiva. El tercero prioriza combatir el contrabando fronterizo. El cuarto garantiza que las exportaciones no afecten el mercado interno. El quinto punto implementa seguimiento a los acuerdos.

De la prohibición al superávit

El Gobierno suspendió las exportaciones el 5 de febrero para abaratar la carne, pero los precios siguieron altos. Los productores argumentaron que la medida ahogaba al sector y presionaron para reactivar los envíos al exterior, aprovechando el excedente de 15.7% de la producción total (351 mil toneladas).

Un respiro para bolsillos y arcas

La medida busca dos objetivos: estabilizar los precios locales mediante mayor oferta y captar divisas con las exportaciones controladas. El éxito dependerá de la fiscalización efectiva y del cumplimiento de los cupos establecidos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título