Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas millonarias

La FEPC reporta pérdidas de 264 millones de bolivianos en tres días por bloqueos que aíslan al departamento, acumulando 601,7 millones en 2025.
unitel.bo

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de 264 millones de bolivianos en tres días

La FEPC reporta daños económicos por protestas que aíslan al departamento. Sectores evistas exigen habilitar a Evo Morales como candidato y soluciones a la crisis. Los bloqueos acumulan 21 días en 2025, con pérdidas totales de 601,7 millones de bolivianos.

«Cochabamba paralizada: el costo de los cierres»

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) detalló que solo el miércoles 4 de junio las pérdidas alcanzaron 91,1 millones de bolivianos debido a 23 frentes de bloqueo activos. «Son nueve días continuos de bloqueos y tres de cerco completo», señaló su Unidad de Análisis Económico.

Impacto acumulado

En lo que va del año, Cochabamba registra 21 días de bloqueos, con 211 conflictos que afectaron la producción, comercio y movilidad. La FEPC advirtió que estos eventos generaron daños por 601,7 millones de bolivianos, «poniendo en riesgo la continuidad del aparato productivo».

La voz del sector privado: «Bolivia no puede seguir paralizada»

La FEPC rechazó los bloqueos como método de presión, calificándolos de «vulneración sistemática al derecho al trabajo y la libre empresa». «Los sectores movilizados no pueden empujar al país al abismo económico», afirmaron, exigiendo al Gobierno garantizar el libre tránsito.

Demandas y contexto

Los manifestantes, vinculados al evismo, demandan la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial y medidas frente a la crisis económica. La FEPC alertó que la falta de dólares, combustible y la incertidumbre agravan la situación.

Un departamento acostumbrado a los cierres

Cochabamba enfrenta bloqueos recurrentes desde años anteriores, pero 2025 marca un récord en días de paralización. La FEPC subrayó que esta «crisis estructural amenaza la institucionalidad democrática y el orden económico».

¿Hasta cuándo el aislamiento?

La presión empresarial y el despliegue policial en rutas clave buscan reabrir las vías. Sin embargo, la solución política a las demandas evistas parece ser el único camino para evitar más pérdidas, según el análisis de la FEPC.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF