Bloqueos en Cochabamba generan filas kilométricas de vehículos
La Policía mantiene presencia en carreteras para evitar nuevos cortes. Este miércoles se cumple el tercer día de protestas que afectan el tránsito entre Cochabamba, el oriente y occidente del país. Transportistas y viajeros enfrentan graves dificultades.
«Parotani colapsada: kilómetros de vehículos varados»
En zonas como Parotani, las filas de vehículos imposibilitados de avanzar se extienden por kilómetros, incluyendo transporte pesado, particular y público. Viajeros deben caminar largas distancias o hacer trasbordos, mientras exigen a las autoridades despejar las vías. Transportistas de carga denuncian falta de viáticos, precios altos en alimentos y carencia de servicios básicos.
Policía en alerta
La Policía resguarda la zona de Pankuruma (Sipe Sipe) tras un desbloqueo, aunque permanece en apronte preventivo en rutas clave. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reporta 12 bloqueos activos, la mayoría en Cochabamba, por conflictos sociales.
Protestas por economía y candidatura
Los manifestantes reclaman por la crisis económica y la escasez de combustible. Paralelamente, sectores afines al MAS presionan para inscribir la candidatura de Evo Morales, pese a que el plazo legal ya culminó.
Un país que no avanza
Los bloqueos en Cochabamba son recurrentes desde 2020, vinculados a demandas políticas y sociales. La región es un nodo logístico clave, por lo que los cortes afectan directamente al transporte de mercancías y pasajeros a nivel nacional.
La calle sigue tensa
La situación mantiene en vilo a transportistas, comerciantes y ciudadanos, con impactos inmediatos en el abastecimiento y movilidad. La resolución dependerá de negociaciones entre el Gobierno y los sectores movilizados.