Defensoría del Pueblo identifica 22 bloqueos en seis departamentos de Bolivia
Los cortes afectan el tránsito y servicios esenciales. La mayoría se concentra en Cochabamba y Oruro, con demandas por crisis económica, desabastecimiento de combustibles y renuncia presidencial. Reportan enfrentamientos y víctimas civiles.
«Bloqueos paralizan regiones y dejan víctimas colaterales»
La Defensoría del Pueblo detalló que los 22 puntos de bloqueo hasta el 4 de junio afectaron principalmente a Cochabamba (9), Oruro (4), Chuquisaca y Potosí (3 cada uno), Pando (2) y La Paz (1). Héctor Huanca, titular de la Unidad de Prevención de Conflictos, señaló que las protestas responden a tres exigencias: escasez de combustibles, crisis económica y pedido de renuncia del presidente.
Conflictos y consecuencias
Se registraron enfrentamientos en Sipe Sipe (Cochabamba-Oruro) y gasificaciones en Betanzos (Potosí). Los más afectados fueron civiles, incluyendo menores y adultos mayores. Un bus desviado por bloqueos chocó, dejando tres muertos y 15 heridos. También se impidió el paso de ambulancias en Cochabamba.
Actores involucrados
Entre los manifestantes figuran Federaciones de Juntas Vecinales, Fedecomin, grupos «autoconvocados» y organizaciones como la Subcentral Puerto Rico. El informe no menciona acuerdos con el Gobierno.
Un país en tensión
Los bloqueos reflejan la escalada de protestas por la crisis económica y desabastecimiento, agravados por la paralización del transporte de combustibles de YPFB. La Defensoría alertó previamente sobre el riesgo de colapso en servicios básicos.
El desafío de desactivar la crisis
La situación mantiene en vilo a seis departamentos, con daños a infraestructura, víctimas y restricciones a derechos civiles. Sin diálogo visible, la presión social podría intensificarse, según el patrón de conflictos reportado.