UE redirige 335.000 millones de fondos Covid a defensa

La Comisión Europea autoriza usar fondos de recuperación pospandemia para proyectos militares, priorizando defensa tras la invasión rusa de Ucrania.
POLITICO

UE permite usar 335.000 millones de euros de fondos Covid para defensa

La Comisión Europea autoriza redirigir fondos de recuperación pospandemia a proyectos militares. El cambio refleja el giro en las prioridades tras la invasión rusa de Ucrania. Los países tienen hasta agosto de 2026 para solicitar el dinero.

«De lo verde a lo militar: un cambio histórico»

La Comisión Europea confirmó este miércoles que los Estados miembros podrán destinar parte de los 335.000 millones de euros restantes del Fondo de Recuperación (RRF) a proyectos de defensa. Originalmente, estos fondos estaban asignados a clima (37%) y digitalización (20%), pero la guerra en Ucrania ha alterado las prioridades. «Ahora se permiten contribuciones a programas como satélites de comunicación o el Fondo Europeo de Defensa», explicó el comisario Valdis Dombrovskis.

Países con más en juego

Italia y España, principales beneficiarios, han pedido extender el plazo de 2026, pero Bruselas lo rechaza por el riesgo de bloqueo político. Rumanía, Hungría y Bulgaria acumulan retrasos: Budapest podría perder 10.400 millones si no implementa reformas judiciales. La Comisión insta a los gobiernos a «reemplazar proyectos inviables por otros ejecutables», incluyendo inversiones en ciberseguridad o preparación para crisis.

Un fondo nacido en otra era

En 2021, la UE creó el RRF (650.000 millones) para reactivar economías tras el Covid, con foco en transición ecológica y digital. La defensa ni siquiera se mencionaba entonces. La invasión de Ucrania en 2022 y la creciente tensión geopolítica han obligado a reescribir las reglas.

Corre contra el reloj

Con solo 15 meses hasta el plazo final, los países deben acelerar la ejecución de proyectos o reasignar fondos. La Comisión ofrece alternativas como invertir en bancos públicos o trasladar dinero al programa InvestEU, pero descarta ampliar el período. El éxito de esta reorientación dependerá de la capacidad de adaptación de cada gobierno.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen