Klarna combina IA y atención humana para clientes VIP

Klarna reintroducirá empleados para clientes premium, equilibrando automatización y servicio personalizado, según anunció su CEO en el SXSW Londres.
TechCrunch

Klarna combinará IA y atención humana para servicio VIP

El CEO Sebastian Siemiatkowski anunció que reintroducirá empleados para clientes premium. La fintech sueca redujo su plantilla de 5.500 a 3.000 trabajadores en dos años, pero ahora destinará parte de sus ahorros en IA a compensación salarial. El anuncio se hizo durante el evento SXSW en Londres este 4 de junio.

«La IA elimina trabajos aburridos, pero el contacto humano es premium»

El ejecutivo comparó el servicio humano con «ropa cosida a mano: un lujo que los clientes valoran». Aseguró que la automatización redujo costes y aumentó ingresos por empleado, pero «dos cosas pueden ser ciertas a la vez»: eficiencia tecnológica y trato personalizado. La compañía eliminó 1.200 softwares externos para centralizar datos y alimentar mejor sus sistemas de IA.

Cambios en los perfiles laborales

Siemiatkowski destacó que los ingenieros con visión comercial serán «más valiosos», ya que pueden combinar IA y conocimiento empresarial. Reveló que usa ChatGPT como tutor privado para entender datos internos: «Tomo un hilo de Slack, lo ingreso y pregunto: ‘¿Esto tiene sentido?'». Advirtió que el aumento de estafas digitales, agravado por IA, exige mayor seguridad en sociedades confiadas como Suecia.

De la austeridad tecnológica a la bolsa

Klarna dejó de usar Salesforce y Workday para simplificar su arquitectura de datos. Sobre su esperada OPV, el CEO se mostró optimista por la menor turbulencia en los mercados, aunque sin confirmar fechas. En un tono ligero, bromeó con que su deseo mágico sería «reintegrar el Reino Unido a la UE», generando aplausos en el auditorio.

La paradoja de la automatización

La fintech, que en 2023 presumió de reemplazar 700 puestos con IA, ahora busca equilibrar escalabilidad tecnológica y diferenciación humana. Su modelo refleja una tendencia sectorial: herramientas automatizadas para operaciones masivas, pero con servicio personalizado como ventaja competitiva.

Eficiencia con rostro humano

Klarna consolida su transformación digital mientras prepara terreno para una posible salida a bolsa. Su estrategia subraya que, incluso en la era de la IA, la interacción humana sigue siendo un activo, aunque reservado para segmentos de alto valor.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+