Bolivia podría importar gas en 2028 por caída en producción

La producción de gas en Bolivia ya no cubre la demanda interna, lo que podría llevar al país a importar gas desde 2028. Expertos advierten sobre una crisis fiscal y pérdida de soberanía energética.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Bolivia podría importar gas en 2028 por caída en producción nacional

El 66% de la electricidad del país depende del gas, cuya producción interna ya no cubre la demanda. Expertos advierten que, sin cambios estructurales, el país perderá soberanía energética y enfrentará una crisis fiscal. La situación afecta ingresos por exportaciones y subsidios.

«Una garrafa que se vacía»

Bolivia genera 1.592 MW en horas pico, pero el 66% (1.084 MW) proviene de termoeléctricas a gas. «Sacar el gas que queda es como vaciar una garrafa: cada vez cuesta más», explica Raúl Velásquez de Fundación Jubileo. Las energías renovables solo aportan el 7%, según datos del experto Fernando Rodríguez Calvo.

Consumo interno supera a las exportaciones

Por primera vez en décadas, el 66% del gas se usa para electricidad (8 millones de m³/día), reduciendo exportaciones y divisas. «Menos gas para vender significa menos dólares para importar combustibles», alerta Velásquez. Los departamentos productores reciben solo 1,30 USD por millón de BTU en el mercado interno, frente a 7 USD por exportaciones.

Tres medidas urgentes para evitar el colapso

La Fundación Jubileo propone: 1) Reducir gasto público (empresas ineficientes, burocracia), 2) Ajustar el tipo de cambio para frenar fuga de divisas, y 3) Revisar subsidios a carburantes, que hoy benefician incluso a vehículos de lujo.

Una crisis anunciada y postergada

La caída en producción comenzó entre 2015-2016, pero «se ignoró por priorizar la agenda política», señala Velásquez. Gobiernos locales y movimientos sociales exigieron mayores rentas sin abordar el agotamiento del recurso. Sin nuevos megacampos, Bolivia importará gas desde 2028.

Energía al límite

El modelo actual, con alta demanda, baja inversión y campos agotados, amenaza la soberanía energética. Expertos coinciden: sin acciones inmediatas, el país enfrentará una crisis fiscal y dependencia de importaciones.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.