Acuerdo para estabilizar el precio de la carne en San José de Chiquitos

Productores y autoridades acuerdan fijar el precio del kilo de carne entre Bs 30 y 31 para distribuidores, garantizando abastecimiento y control sanitario.
El Deber

Productores y autoridades acuerdan estabilizar el precio de la carne en San José de Chiquitos

El kilo de carne se venderá entre Bs 30 y 31 a los distribuidores. Tras una reunión multisectorial, se garantiza el abastecimiento y control sanitario. El acuerdo busca frenar la incertidumbre y el abigeato que afectaba a la cadena productiva.

«Diálogo para una comercialización justa»

Ganaderos, frialeros (comercializadores), el Concejo Municipal y organizaciones civiles fijaron precios temporales para evitar especulación. Entre los acuerdos destacan: vender el «kilo gancho» a Bs 30-31 y reforzar controles contra el robo de ganado. Los frialeros aceptaron el precio, asegurando márgenes operativos sin encarecer el producto al consumidor.

Beneficios para la población

Los precios al público quedaron estandarizados: carne de primera a Bs 50, de segunda a Bs 45 y cortes como costilla o hígado entre Bs 30 y 40. Aunque reconocen que el costo sigue alto para algunos, las partes valoran la «estabilidad tras periodos de escasez».

Un paso contra la informalidad

El acuerdo incluye mayor vigilancia en trancas para combatir el abigeato, un problema recurrente que perjudica a los productores. La Intendencia y Seguridad Ciudadana se comprometieron a fiscalizar el cumplimiento de las normas sanitarias en el matadero municipal.

De la crisis a la mesa

San José de Chiquitos enfrentaba desabastecimiento y fluctuaciones de precios por conflictos en la cadena de distribución. Este pacto prioriza el acceso a un producto básico, según el representante Limber Cambará, quien destacó su impacto en la transparencia comercial.

Carne con previsibilidad

El acuerdo busca equilibrar los intereses de productores, distribuidores y consumidores. Su éxito dependerá del control efectivo de la cadena y la reducción del mercado informal. Las partes insisten en que es un modelo replicable para otros productos esenciales.

Bolivia es el país con más hambre de América del Sur según índice global

Bolivia es el país con mayor hambre de Sudamérica, según el Índice Global del Hambre 2025. Con una puntuación
Imagen sin título

Potosí concluye el cómputo oficial del balotaje y consolida la victoria de Paz

El Tribunal Electoral de Potosí finalizó el recuento del 100% de las actas. Rodrigo Paz obtuvo el 63,38% de
Imagen sin título

Rodrigo Paz agradece apoyo electoral y anuncia nueva etapa para Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, proclama que su gobierno se regirá por los principios de «fe, familia
Rodrigo Paz y su familia.

Sectores sociales exigen a Paz el cumplimiento de sus promesas electorales

El nuevo gobierno del PDC inicia la transición con la urgente escasez de combustible y las expectativas de aumento
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Trump inicia demolición en la Casa Blanca para construir un salón de baile de 250 millones

La Casa Blanca ha comenzado a demoler el Ala Este para construir un salón de baile para el presidente
Obreros de construcción comienzan con las tareas de demolición en el Ala Este de la Casa Blanca.

Gobierno electo de Bolivia garantiza suministro de combustible desde el 8 de noviembre

El nuevo Gobierno confirma la entrada de cisternas con combustible a partir del 8 de noviembre para solucionar la
Imagen sin título

Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo de Santa Cruz

Juan Carlos Medrano asume la presidencia del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. La elección, con apoyo
Juan Carlos Medrano jura como nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

JD Vance llega a Israel para reforzar el frágil alto el fuego en Gaza

El vicepresidente estadounidense JD Vance se reúne con Netanyahu para consolidar la tregua, tras nuevos episodios violentos. La agenda
J.D. Vance y su esposa son recibidos a su llegada a Israel.

PDC espera decreto de transición para cambio de mando en Bolivia

El PDC confirma la coordinación con Paraguay y Uruguay para el suministro de combustible. El equipo de Rodrigo Paz
Rodrigo Paz (izquierda) y Edmand Lara (derecha)

Paz gana en Potosí con una diferencia del 26% sobre Quiroga

El Tribunal Electoral de Potosí concluyó el cómputo. Rodrigo Paz del PDC obtuvo el 63,38% de los votos, superando
El resultado final del cómputo oficial de Potosí.

PDC espera decreto de transición para cambio de mando en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano espera el decreto de transición. Su equipo económico coordina con Paraguay y Uruguay el suministro
Rodrigo Paz (izquierda) y Edmand Lara (derecha)

Paz anuncia el inicio formal de la transición de gobierno en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz anuncia el inicio formal de la transición de gobierno. La juramentación será el 8
Rodrigo Paz y Edman Lara se presentaron juntos en la primera conferencia tras los resultados del balotaje.