Activistas de IA replantean estrategias ante dominio corporativo

El Instituto AI Now urge conectar los riesgos de la IA con problemas económicos cotidianos y propone nuevas tácticas de resistencia frente al poder de las grandes tecnológicas.
WIRED

Activistas de IA replantean estrategias ante dominio corporativo

El Instituto AI Now urge conectar los riesgos de la IA con problemas económicos cotidianos. Un informe revela la concentración de poder en grandes tecnológicas y propone nuevas tácticas de resistencia. Publicado hoy, analiza casos como el de enfermeras estadounidenses que frenaron implementaciones riesgosas.

«La utopía de la superinteligencia es un relato corporativo»

El informe denuncia que las grandes tecnológicas usan narrativas futuristas para priorizar sus intereses. Según AI Now, discursos como «curar el cáncer con IA» desvían la atención de impactos concretos: pérdida de empleos en sectores como ingeniería o educación. Sarah Myers West, coautora, advierte: «Hablamos de una reconfiguración profunda del tejido social».

Casos de éxito: trabajadores que frenaron la IA

National Nurses United logró que hospitales redujeran herramientas automatizadas tras demostrar riesgos para pacientes. El informe destaca que la presión laboral es clave cuando los reguladores fallan: en EE.UU., investigaciones recientes no derivaron en leyes de privacidad efectivas.

De la teoría a la lucha material

Amba Kak, coautora, subraya que el cambio requiere vincular la IA con problemas cotidianos: «Debe resonar en la vida material, no como algo abstracto». El texto rechaza debates binarios: «No juzgamos si ChatGPT es ‘bueno’, sino el poder no regulado de quienes lo controlan», afirma Kate Brennan, otra investigadora.

Un escenario de concentración sin precedentes

El informe recuerda que en 2018, protestas de empleados de Google forzaron vetar contratos militares con IA. Hoy, esa empresa y otras relajan sus principios éticos mientras aceleran el desarrollo de herramientas sin supervisión.

¿Quién decide el futuro de la IA?

El documento plantea que el activismo debe escalar desde bases laborales, ante la inacción regulatoria. Su impacto dependerá de articular demandas sectoriales con críticas sistémicas al poder tecnológico.

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL