Wispr Flow lanza app de dictado multilingüe en iOS

La startup Wispr Flow lanza su app de dictado para iOS con soporte para 100 idiomas y funciones avanzadas como reconocimiento de susurros.
TechCrunch

Wispr Flow lanza app de dictado en iOS con soporte para 100 idiomas

La startup compite con gigantes como Meta y Google en tecnología de voz. La aplicación, gratuita hasta 2.000 palabras semanales, funciona incluso en entornos con mala conexión. Ya está disponible para Windows, Mac y ahora iOS, con versión Android prevista para este año.

«Dictar como si hablases con una persona»

Wispr Flow busca diferenciarse con un sistema que aprende del usuario y mejora con el uso. Su cofundador, Tanay Kothari, destacó que la app corrige automáticamente nombres y términos técnicos. «Incluso reconoce susurros», añadió. El periodista de TechCrunch que probó la herramienta confirmó su precisión frente a alternativas como Siri o Alexa.

Modelo de negocio y competencia

La startup ofrece un plan ilimitado por 12 dólares mensuales y ha recaudado 26 millones de dólares de inversores como NEA y Palo Alto Networks. Aunque rivaliza con apps como Aqua o Talktastic, Kothari confía en que su equipo de ingeniería y la inversión continua marcarán la diferencia. La conversión a premium alcanza el 19%, con un crecimiento anual del 60% en ingresos.

De wearable a software multiplataforma

El proyecto nació como un dispositivo portátil para dictado silencioso, pero en julio de 2024 la compañía cambió su estrategia hacia aplicaciones. La versión para Mac se lanzó meses después, seguida por la de iOS, que incluye un teclado numérico y de símbolos integrado.

La voz gana terreno en la era de la IA

Empresas como OpenAI o Anthropic han impulsado interfaces de voz para sus asistentes de IA. Wispr Flow llega en un momento de creciente demanda de herramientas que convierten habla en texto con precisión multilingüe. Su próximo objetivo es añadir funciones colaborativas para entornos empresariales.

¿Reemplazará el dictado a los teclados?

La app demuestra avances significativos en reconocimiento de voz, pero su adopción masiva dependerá de la adaptación de los usuarios. El lanzamiento en Android y las mejoras en personalización podrían consolidar su posición frente a los gigantes tecnológicos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.