Centro promueve vida independiente para discapacitados

La Asociación 'Amor y Respeto' inaugura un centro en Cochabamba para facilitar autonomía a personas con discapacidad grave, basado en derechos y asistencia personal.
Opinión Bolivia

Personas con discapacidad inauguran centro para promover vida independiente

La Asociación ‘Amor y Respeto’ impulsa un modelo de asistencia personal basado en derechos. El centro, inaugurado este 3 de junio en Cochabamba, ofrece servicios clave para facilitar autonomía a personas con discapacidad grave. La iniciativa se enmarca en la Convención de la ONU ratificada por Bolivia en 2009.

«El derecho a decidir no depende de la movilidad»

Felisa Alí, representante de la Red Vida Independiente de Bolivia (REVIBO), destacó que el modelo sigue el artículo 19 de la Convención de la ONU, que garantiza «asistencia personal para vivir de manera autónoma». «A través de un asistente, quienes no pueden mover sus manos o hablar pueden hacer realidad sus sueños», explicó. El centro brindará tres servicios: apoyo entre pares, formación de asistentes personales y capacitación en habilidades para la vida.

Servicios clave

El apoyo de pares conecta a personas con discapacidad para compartir experiencias. La asistencia personal incluye reclutamiento y pago por hora a cuidadores. La capacitación enseña a dirigir acciones, como cocinar mediante instrucciones verbales. Arminda Valeriano, administradora, recalcó que «la inclusión es una tarea colectiva que requiere voluntad».

Un llamado a la sociedad

El centro busca jóvenes estudiantes como asistentes, con horarios flexibles. La Alcaldía de Cochabamba, a través de su Departamento de Personas con Discapacidad, respalda la iniciativa. Ninoska Luján, jefa del área, subrayó que el municipio promueve derechos como la autonomía. La asociación, con 30 miembros, opera en la avenida Independencia y Petrolera, frente al Tren Metropolitano.

De la teoría a la acción

Bolivia ratificó en 2009 la Convención de la ONU mediante la Ley 4024, pero su implementación práctica ha sido gradual. REVIBO, creadora de la asociación en 2022, impulsa ahora este modelo pionero en el país.

Un paso hacia la autonomía real

El centro representa un avance concreto en la aplicación de derechos reconocidos internacionalmente. Su éxito dependerá de la participación activa de asistentes y la articulación con políticas públicas locales.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.