Vecinos de El Alto bloquean carreteras en protesta por crisis económica
La Fejuve mantiene 10 puntos de bloqueo en vías clave. La Policía vigila los cortes y habilita rutas alternas. La medida, iniciada este 3 de junio de 2025, exige soluciones gubernamentales ante la escasez de combustibles y el alza de precios.
«Hasta hacernos escuchar»: la presión vecinal se endurece
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), liderada por Juan Saucedo, declaró paro indefinido. «Hay que tomar medidas drásticas», afirmó el dirigente, instando a los vecinos a sumarse. Los bloqueos se concentran en las carreteras a Copacabana y Laja, según el comandante Adrián Álvarez.
Operativo policial y tránsito alterno
La Policía reporta poca presencia de manifestantes pero mantiene vigilancia para evitar conflictos. Se permitió el paso de vehículos de emergencia y se habilitaron rutas alternas, aunque el tráfico sigue afectado.
Un grito contra la escasez y la inflación
Los vecinos protestan por la falta de combustibles, dólares y el alza continua de precios. El gobierno de Luis Arce responde destacando su plan de industrialización, con 150 plantas en construcción, pero las demandas populares exigen soluciones inmediatas.
El Alto: termómetro del descontento
La ciudad altiplánica ha sido históricamente un foco de protestas sociales en Bolivia. Su capacidad de movilización y presión política la convierten en un actor clave durante crisis económicas, como la actual, marcada por tensiones fiscales y desabastecimiento.
El desafío de desactivar el conflicto
La eficacia de las medidas gubernamentales y la persistencia de los bloqueos definirán el alcance de esta crisis. Mientras la Fejuve mantiene su postura, las autoridades intentan equilibrar el orden público con la atención a las demandas sociales.