Tuto Quiroga critica alianzas cambiantes de UCS en Bolivia

El expresidente Jorge Tuto Quiroga cuestiona los pactos históricos de UCS, desde Banzer hasta Camacho, y su nueva negociación con Andrónico Rodríguez.
El Deber

Tuto Quiroga critica alianzas cambiantes de UCS con el nuevo «bloque popular»

El expresidente cuestiona los pactos históricos de UCS con Goni y Camacho. Jhonny Fernández negocia ahora con Andrónico Rodríguez para formar una coalición de izquierda. La crítica surge en plena carrera electoral hacia los comicios de agosto.

«Saltimbanquis políticos»: el reproche de Tuto

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, denunció la «falta de coherencia» de UCS, que pasó de aliarse con Gonzalo Sánchez de Lozada (2002) y Luis Fernando Camacho (2020) a buscar ahora un «bloque popular» con Andrónico Rodríguez. «Dios mío, estos saltimbanquis», ironizó sobre los intentos de rearticulación del MAS y fuerzas afines.

Negociaciones en marcha

Tras la impugnación de Alianza Popular (que postulaba a Andrónico), UCS activó conversaciones con el MTS y Morena de Eva Copa. Mientras, el MAS oficialista postula a Eduardo Del Castillo, y Evo Morales insiste en candidatear pese a carecer de sigla reconocida por el TSE. «A Evo le puedes dar dos, cinco u ocho siglas, pero no se puede inscribir», remarcó Quiroga.

De Banzer a Camacho: la plasticidad de UCS

Desde la muerte de su fundador, Max Fernández (1995), UCS ha sido un «actor clave» en alianzas transversales: apoyó a Banzer (1997-2001), al propio Tuto (2001-2002) y luego a Camacho en 2020. «Han destrozado nuestra economía en 20 años […] y ahora están en su champa-guerra», criticó Quiroga sobre los líderes del MAS.

El legado familiar

Jhonny Fernández mantuvo el control de UCS y la Alcaldía de Santa Cruz, mientras sus hijos Miguel (concejal) y Paola (senadora suplente) aseguran la continuidad dinástica. En 2023, el partido rompió alianzas previas para competir directamente en 2025, aunque ahora evalúa nuevos pactos.

El circo electoral boliviano

La crítica de Quiroga refleja la fragmentación política previa a los comicios, donde el MAS enfrenta divisiones y fuerzas opositoras reconfiguran alianzas. UCS, históricamente pragmática, busca reposicionarse como eje de una coalición de izquierda, pese a su pasado con figuras neoliberales y regionalistas.

¿Gobernabilidad o oportunismo?

El escenario electoral dependerá de la capacidad de los actores para consolidar bloques estables. Mientras Quiroga apela al discurso anticambio, UCS y el MAS intentan superar impugnaciones y diferencias internas para definir candidaturas viables ante el TSE.

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO