Tsimanes exigen desalojo de interculturales tras fallo del TCP
El INRA tiene 30 días para ejecutar la sentencia. El TCP reconoció los derechos territoriales de 14 comunidades indígenas en Beni. La resolución, publicada el 26 de mayo, anula asentamientos ilegales en 54.000 hectáreas.
«Un precedente histórico en derechos indígenas»
El secretario del Subconsejo Tsiman, Mithman Merena, exigió al INRA «acatar la sentencia y desalojar a las comunidades interculturales». Advirtió con acciones legales si no se cumple. La magistrada Isidora Jiménez calificó el fallo como «un hito en la protección de territorios ancestrales».
Medidas urgentes y auditorías
La abogada Jhovana Morales detalló que, además del desalojo, se ordenó una auditoría a la ABT por permisos de deforestación. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para investigar «incumplimiento de deberes» y la muerte de una menor en 2021 durante un operativo policial.
Tensión en el territorio
Merena denunció amenazas de interculturales, quienes se niegan a abandonar las tierras. «Nos advirtieron que no acatarán el fallo», afirmó. Los tsimanes mantuvieron reuniones con el TCP y la Fiscalía para acelerar el proceso.
Una lucha de años
El conflicto data de asentamientos ilegales avalados por el INRA, pese a que la Constitución y la Ley 450 protegen a pueblos vulnerables. El TCP falló a favor de los tsimanes el 30 de diciembre de 2024, pero la resolución se publicó casi cinco meses después.
Justicia pendiente
El cumplimiento de la sentencia enfrenta desafíos logísticos y políticos. Mientras el INRA actúa, los tsimanes esperan recuperar sus tierras y que se investiguen los hechos violentos ocurridos durante el conflicto.