Transportistas rompen diálogo con Gobierno por escasez de combustible
Federaciones de Santa Cruz y La Paz exigen soluciones inmediatas. Los choferes reclaman falta de diésel y piden subir el pasaje a Bs 3. Advierten con medidas de fuerza si no hay respuesta antes del miércoles.
«Nos han hecho burla»: el reclamo de los transportistas
La Federación 16 de Noviembre de Santa Cruz abandonó las negociaciones este martes al no asistir el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. «No nos han dado nada», afirmó el dirigente Bismark Daza, quien denunció que YPFB no puede pagar a las cisternas. Anunciaron un ampliado de emergencia para el viernes.
Micreros cruceños al límite
Segundo Ricaldi, representante del sector, señaló que solo circula el 50% de las unidades por la falta de diésel. Exigen subir el pasaje a Bs 3, como ya hicieron los minibuses. «Los surtidores están, pero no hay combustible», lamentó.
Ultimátum en La Paz
El Transporte Libre paceño dio 24 horas al Gobierno para renovar a tres autoridades, incluyendo al presidente de YPFB. De lo contrario, bloquearán la Casa del Pueblo con flotas, aunque aclararon que no es una convocatoria de la Confederación de Choferes.
Un país que se queda sin gasolina
La escasez de diésel se arrastra desde hace semanas, con denuncias de retrasos en importaciones y falta de pago a proveedores. Sectores productivos y comercios también protestan por el alza de alimentos y cierre de unidades, según el texto.
El viernes podría empezar el paro
Las decisiones del ampliado en Santa Cruz y las acciones en La Paz marcarán el rumbo del conflicto. El Gobierno tiene menos de 48 horas para responder antes de que estalle un nuevo ciclo de protestas.