Republicanos pierden apoyo latino en Pensilvania

El GOP enfrenta un declive en el respaldo hispano tras victorias clave en 2024, según analistas. Solo el 27% aprueba a Trump.
POLITICO

Republicanos pierden apoyo latino en Pensilvania tras victorias clave

El 27% de votantes hispanos aprueba a Trump tras haberle respaldado en 2024. Analistas advierten que el GOP descuida su mensaje en medios en español, poniendo en riesgo futuras elecciones. El artículo, escrito por un estratega republicano, se publicó el 3 de junio de 2025.

«Una alarma que el GOP no escucha»

Albert Eisenberg, consultor republicano en Pensilvania, alerta que el partido está perdiendo a los votantes latinos que le dieron la victoria en 2024. Encuestas de abril muestran que solo el 26-27% aprueba la gestión de Trump entre hispanos, según Pew y The New York Times/Siena College. «Es un error evitable», critica.

¿Por qué el descontento?

Los votantes, mayoritariamente trabajadores moderados o conservadores, perciben que el GOP abandonó la comunicación en español sobre temas clave como inmigración y economía. Eisenberg destaca que no hay campañas en medios hispanos ni líderes latinos republicanos visibles, lo que permite a los demócratas dominar la narrativa.

El mapa electoral que cambió

En 2024, 600,000 latinos en Pensilvania ayudaron a Trump y a flipear dos distritos congresionales, incluido Hazleton (mayoría hispana). También fueron clave para la victoria del senador Dave McCormick, que ganó por solo 16,000 votos. «Sin ellos, no hay mayoría republicana», subraya el autor.

La batalla por 2026

Demócratas ya priorizan Pensilvania para recuperar el Congreso. Eisenberg urge al GOP a invertir en mensajes en español, reclutar candidatos latinos y reforzar presencia en comunidades urbanas como Allentown o Reading. «El futuro del partido depende de esta coalición multirracial», insiste.

De obreros inmigrantes a votantes decisivos

Hazleton, antigua ciudad minera, hoy es mayoritariamente hispana (dominicanos en su mayoría). Como otras en el «cinturón latino» de Pensilvania, sus residentes trabajan en logística y pequeños negocios. Su giro hacia el GOP en 2024 sorprendió, pero su lealtad no está garantizada sin una estrategia de largo plazo.

El reloj corre para los republicanos

Las elecciones de 2026 en Pensilvania (gobernador y Congreso) probarán si el GOP logra consolidar su frágil coalición. El autor concluye que el partido debe actuar ya o perderá el control de la Cámara, dependiente de distritos con alta población latina.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital