Operativo de desbloqueo en Cochabamba deja 10 policías heridos
Dos efectivos fueron hospitalizados por heridas de esquirlas de dinamita. La Policía retrocedió en Sayari para proteger a los agentes, según la viceministra Arraya. El operativo se realizó este 3 de junio en vías de Cochabamba y Oruro.
«Retroceder para proteger»: el balance de Arraya
La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó que 10 policías resultaron heridos durante el desbloqueo de carreteras. «Seis fueron lesionados por explosivos, dos en Yacimientos y dos en Oruro», detalló. La mayoría sufrió policontusiones, Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) o heridas por esquirlas.
Retirada estratégica
Aunque Arraya calificó el operativo como «completamente exitoso», la Policía optó por retroceder hasta el puente Parotani para «velar por la integridad de los efectivos». Un contingente permanecerá en la zona para evitar nuevos bloqueos.
Sin intervención militar
Arraya descartó el despliegue de las Fuerzas Armadas, asegurando que la Policía «tiene la capacidad» para resolver la situación. El operativo se centró en las rutas de Sipe Sipe, Sayari y Confital.
Heridos y dinamita: el costo del desbloqueo
Los enfrentamientos en Cochabamba y Oruro evidenciaron el uso de explosivos por parte de manifestantes. Los dos casos más graves requirieron hospitalización, mientras que los demás agentes recibieron atención por traumatismos y heridas menores.
Vigilia en Parotani
El cierre concluye con la decisión de mantener presencia policial en el puente Parotani, punto clave para evitar que se reinstauren los bloqueos en las próximas horas.