Narco uruguayo Marset acusa a Bolivia de sustentarse del narcotráfico
El fugitivo envió una carta con amenazas a tres gobiernos. Sebastián Marset, buscado por Paraguay, Bolivia y EEUU, asegura que las autoridades «prefieren muerto» por su conocimiento de redes criminales. La misiva fue difundida este martes por una periodista uruguaya.
«Me prefieren muerto porque sé demasiado»
En la carta atribuida a Marset, el narcotraficante afirma que sus abogados intentaron negociar su entrega sin éxito. «Vivo no les sirvo, arrastraría a muchos conmigo», declaró. Dirigió insultos y exigencias a los gobiernos de Bolivia, Paraguay y EEUU, este último lo incluye entre los «5 más buscados» de la DEA.
Acusaciones contra Paraguay
Marset exigió la liberación de su esposa, Gianina García Troche, extraditada a Paraguay desde España. Pidió a las autoridades paraguayas que «digan la cifra para terminar con esta farsa», insinuando un intento de extorsión. Su esposa fue detenida en Madrid en 2023.
Bolivia en la mira
El capo uruguayo aseguró que «el narcotráfico es el crecimiento de Bolivia» y que el país «se sustenta de eso». Marset escapó de un operativo en Santa Cruz de la Sierra en julio de 2023. Desde entonces, su paradero es desconocido.
De fugitivo a amenazante
Marset lleva casi un año prófugo tras evadir a las fuerzas de seguridad bolivianas. Interpol y la DEA lo consideran uno de los narcos más buscados. En la carta, desafiante, advirtió: «No pelen con fantasmas», sugiriendo que no será capturado.
Un capo con alcance internacional
Marset tiene procesos judiciales abiertos en tres países y vínculos con redes transnacionales. Su caso resurgió en 2023 tras una entrevista con la periodista Patricia Marín, quien ahora difundió su nueva misiva. La Fiscalía uruguaya investiga su obtención de un pasaporte bajo identidad falsa.
Las palabras pueden tener consecuencias
La carta reaviva tensiones diplomáticas y expone las dificultades para capturar a narcos de alto perfil. Marset, al hablar públicamente, retó a las autoridades sin revelar su ubicación. Su caso refleja los desafíos regionales contra el crimen organizado.