Experto prevé fin de violencia política en EE.UU. tras cataclismo

El neurólogo William Bernstein analiza el aumento de ataques antisemitas y polarización en EE.UU., advirtiendo que solo cesarán tras un evento traumático.
POLITICO

Experto prevé que la violencia política en EE.UU. solo cesará tras un «cataclismo catártico»

El neurólogo William Bernstein analiza el aumento de ataques antisemitas y polarización. Tras los recientes ataques en Boulder y Washington, advierte que el sistema político actual incentiva el extremismo. La entrevista fue publicada el 2 de junio de 2025 por POLITICO Magazine.

«La leña está mucho más seca que antes»

Bernstein, autor de The Delusions of Crowds, atribuye la violencia actual a la combinación de pensamiento maniqueo, dinámicas grupales y sesgo de confirmación. «Las comunidades online atraen a personas con tendencia a la división binaria», explica. Subraya que los agravios genuinos (como la crisis económica) se mezclan con identidades políticas exacerbadas por figuras como Donald Trump.

El papel de los medios y la política

El experto critica que el sistema de primarias y la financiación electoral premian el extremismo. «Hace décadas, demócratas y republicanos coincidían en muchas políticas; ahora casi no hay solapamiento». Señala que, sin reformas como primarias abiertas o distritos más equilibrados, «es una petición muy grande esperar que los políticos actúen por el bien común».

De la ira al cansancio

Bernstein recuerda que la violencia política histórica (como los ataques anarquistas o los asesinatos de los 60) terminó por agotamiento social. «La novedad desaparece y la gente se aburre». Sin embargo, alerta de que en EE.UU. podría requerirse un episodio aún más traumático, similar al intento de asesinato de Trump o al ataque al Capitolio del 6 de enero, pero con consecuencias más graves.

Cuando el conflicto era cosa de otros

El texto menciona que, en el pasado, fenómenos como la violencia en Italia o Irlanda del Norte parecían interminables, pero finalmente cesaron. En EE.UU., la polarización actual se alimenta de grievances económicas y explotación de identidades, agravadas por las redes sociales.

¿Bajar la temperatura sin tragedia?

Bernstein mantiene un tono pesimista: sin un punto de inflexión drástico (como un asesinato político masivo), la violencia podría prolongarse. Aunque históricamente estos ciclos terminan, «el sistema actual no está diseñado para suavizar el golpe». Su análisis se centra en EE.UU., pero refleja patrones globales de polarización.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital