Evo Morales ha costado al país más de 6.000 millones de dólares
El expresidente boliviano generó pérdidas millonarias con su afán reeleccionista. Protestas, fraudes electorales y bloqueos desde 2016 hasta 2024 afectaron gravemente la economía nacional. El cálculo incluye gastos estatales y paralizaciones productivas.
«La factura de una obsesión política»
El artículo cuantifica daños económicos directos e indirectos vinculados a la insistencia de Morales por mantenerse en el poder. «Ningún presidente o expresidente hizo tanto daño en 200 años», señala el texto. Los conflictos incluyen desde el Referendo del 21F (2016) hasta bloqueos en 2024.
El costo de las elecciones fallidas
180 millones de bolivianos se gastaron en el Referendo de 2016, anulado luego para habilitar su candidatura. Las primarias sin oposición (2019) costaron 27 millones, y las elecciones fraudulentas de ese año sumaron 200 millones. En 2020, se repitió el monto. «Ninguna de estas votaciones sirvió para nada», afirma el autor.
Bloqueos que paralizaron el país
Los conflictos de 2019 provocaron pérdidas de 2.350 millones de dólares en 21 días. En 2023-2024, tres bloqueos acumularon 37 días de parálisis, con daños estimados en 4.000 millones de dólares. «Transportistas, agroindustria y exportadores fueron los más afectados».
Una enfermedad con historia
El texto describe un patrón recurrente: Morales incumplió resultados electorales (21F), dividió al MAS y usó «el bloqueo como arma de destrucción». Su objetivo siempre fue mantenerse en el poder, incluso tras acusaciones de delitos graves. La impunidad permitió que continuara su estrategia.
El país sigue pagando
El balance total supera los 6.000 millones de dólares en pérdidas. El autor cuestiona por qué Morales sigue libre pese al daño económico y social causado. «¿Cuánto más podrá afectar?», concluye, sin mencionar soluciones institucionales.