Bolivia rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Gobierno boliviano califica de alarmistas las advertencias del FMI y atribuye los problemas económicos a factores externos como bloqueos y sequías.
unitel.bo

Gobierno boliviano rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Ministerio de Economía califica de «alarmistas» las advertencias del Fondo Monetario Internacional. El Ejecutivo atribuye los problemas a fenómenos externos como bloqueos y sequías, y proyecta recuperación para 2025. La respuesta oficial se publicó hoy tras el análisis del Artículo IV.

«El FMI subestima los fenómenos extraordinarios»

El Gobierno boliviano asegura que el informe del FMI omite el impacto de bloqueos, incendios y sequías en 2024. «No son debilidades estructurales; la economía ha mostrado resiliencia», afirma el Ministerio de Economía. El documento oficial también destaca avances en estabilidad financiera y recuperación de reservas desde septiembre de 2023.

Las críticas del Fondo y la defensa estatal

El FMI alertó sobre desequilibrios fiscales, escasez de divisas y un modelo «insostenible», advirtiendo riesgos de un «ajuste desordenado». Sin embargo, el Ejecutivo boliviano rechazó estas previsiones: «Son recurrentes y no se han materializado». Además, defendió el manejo soberano de la política económica y el cumplimiento de obligaciones externas.

Reservas y deuda: la disputa de cifras

Mientras el FMI señaló niveles «extremadamente bajos» de reservas internacionales, el Gobierno destacó su recuperación progresiva. Sobre la deuda pública, insistió en que mantiene un «perfil saludable», pese al bloqueo legislativo de créditos por más de $us 1.800 millones.

Un modelo bajo la lupa

El FMI recomendó consolidación fiscal, reducción de subsidios y flexibilidad cambiaria, medidas que el Gobierno considera ajenas a la realidad boliviana. «Priorizamos la estabilidad social», insistió el Ministerio, al rechazar ajustes que podrían afectar a la población.

Entre proyecciones y realidades

El conflicto refleja diferencias en el diagnóstico económico. El FMI ve riesgos estructurales; el Gobierno insiste en que son coyunturales. La eficacia de las políticas oficiales se medirá en 2025, año en que se espera la anunciada recuperación.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira