Bolivia rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Gobierno boliviano califica de alarmistas las advertencias del FMI y atribuye los problemas económicos a factores externos como bloqueos y sequías.
unitel.bo

Gobierno boliviano rechaza informe del FMI y defiende su modelo económico

El Ministerio de Economía califica de «alarmistas» las advertencias del Fondo Monetario Internacional. El Ejecutivo atribuye los problemas a fenómenos externos como bloqueos y sequías, y proyecta recuperación para 2025. La respuesta oficial se publicó hoy tras el análisis del Artículo IV.

«El FMI subestima los fenómenos extraordinarios»

El Gobierno boliviano asegura que el informe del FMI omite el impacto de bloqueos, incendios y sequías en 2024. «No son debilidades estructurales; la economía ha mostrado resiliencia», afirma el Ministerio de Economía. El documento oficial también destaca avances en estabilidad financiera y recuperación de reservas desde septiembre de 2023.

Las críticas del Fondo y la defensa estatal

El FMI alertó sobre desequilibrios fiscales, escasez de divisas y un modelo «insostenible», advirtiendo riesgos de un «ajuste desordenado». Sin embargo, el Ejecutivo boliviano rechazó estas previsiones: «Son recurrentes y no se han materializado». Además, defendió el manejo soberano de la política económica y el cumplimiento de obligaciones externas.

Reservas y deuda: la disputa de cifras

Mientras el FMI señaló niveles «extremadamente bajos» de reservas internacionales, el Gobierno destacó su recuperación progresiva. Sobre la deuda pública, insistió en que mantiene un «perfil saludable», pese al bloqueo legislativo de créditos por más de $us 1.800 millones.

Un modelo bajo la lupa

El FMI recomendó consolidación fiscal, reducción de subsidios y flexibilidad cambiaria, medidas que el Gobierno considera ajenas a la realidad boliviana. «Priorizamos la estabilidad social», insistió el Ministerio, al rechazar ajustes que podrían afectar a la población.

Entre proyecciones y realidades

El conflicto refleja diferencias en el diagnóstico económico. El FMI ve riesgos estructurales; el Gobierno insiste en que son coyunturales. La eficacia de las políticas oficiales se medirá en 2025, año en que se espera la anunciada recuperación.

exfuncionaria acusa a presidente arce de abandono durante embarazo

Exfuncionaria denuncia al presidente de Bolivia por abandono durante su embarazo y exige una prueba de paternidad con perito
Brenda L., exfuncionaria que denuncia a Luis Arce por presunto abandono de embarazada / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia avanza en proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil

Nueva ley busca prohibir el matrimonio infantil en Bolivia para proteger a menores de más de 6.000 uniones forzadas
Foto referencial de una niña víctima de un matrimonio temprano y forzado. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Oposición boliviana se fragmenta en el balotaje entre Paz y Quiroga

La oposición boliviana se fragmenta en el balotaje, con exaliados de Doria Medina y Reyes Villa repartidos entre Paz
Juan Carlos Medrano, Rolando Cuéllar y Vicente Cuéllar en actos políticos. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tragedia en Melga: camión vuelca, arde y deja tres personas calcinadas

Trágico accidente de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz causa tres víctimas mortales tras volcar y incendiarse.
Personal de Bomberos enfría el camión que volcó y se incendió en Melga. / Información de autor no disponible / VALLE ALTO NOTICIAS

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF

exdirector de la felcc iván rojas refugiado en chile trabaja como portero

El exdirector de la FELCC boliviana sobrevive con empleos informales en Chile tras ser perseguido político, incapaz de ejercer
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas / ANF / ANF

Fallece Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, ha fallecido. La noticia fue confirmada por un miembro de la
Naoki Ishida, el vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / RRSS / Urgente.bo

fiscalía inicia proceso por narcotráfico contra jefe del pcc en bolivia

La Fiscalía boliviana inicia proceso penal por drogas contra Sergio Luiz de Freitas Filho, jefe del PCC, tras residir
Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão / Información de autor no disponible / EL DEBER

senador masista tilda de asesino y delincuente a tuto quiroga

El senador del MAS, Leonardo Loza, responde con duras acusaciones a las declaraciones del candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
El senador del MAS, Leonardo Loza. / ERBOL / ERBOL

Envían a prisión a acusado de matar a hombre que intentó robar un helado en Montero

Juan Carlos R.P. fue enviado a prisión preventiva por golpear mortalmente a un hombre que intentó robar un helado
Detenido acusado de homicidio / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 24 horas por impagos

Trabajadores de salud de Santa Cruz anuncian paro de 24 horas este martes por impago de salarios de agosto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER