Bolivia elimina aranceles a insumos para pollo y aceite

El gobierno boliviano exoneró impuestos a importaciones clave hasta diciembre de 2025 para frenar la escasez, pero productores avícolas y agrícolas la consideran insuficiente.
El Deber

Gobierno boliviano elimina aranceles a insumos para pollo y aceite

El Decreto Supremo 5401 exonera impuestos a importaciones clave hasta diciembre de 2025. La medida busca frenar la escasez y especulación, pero productores avícolas y agrícolas la consideran insuficiente ante la falta de diésel y divisas.

«Arancel cero: un parche que no resuelve el problema de fondo»

El Ejecutivo aprobó la exención de gravámenes para pollitos bebé, maíz amarillo, vacunas y alcoholes acíclicos, entre otros insumos. Según la Aduana, la norma forma parte de 11 acciones urgentes contra la especulación. Sin embargo, la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) advierte que «la falta de dólares y diésel sigue agobiando al sector».

Agricultores en alerta por cosecha

Mario Moreno, de Promasor, señaló que se necesitan 12 millones de litros de diésel para la cosecha de 115.000 hectáreas de maíz en Santa Cruz. «Llegamos a esta época sin combustible suficiente», afirmó. La medida coincide con alzas del 20% en aceite y pollo, y largas filas en mercados subsidiados.

Costo fiscal y antecedentes

En 2024, exenciones similares representaron Bs 173 millones en sacrificio fiscal, con importaciones por Bs 4.336 millones. Los decretos beneficiaron a 848 empresas, aunque su impacto en precios sigue en debate. Para 2025, seis normas mantienen arancel cero en trigo, llantas y biodiésel.

Precios bajo presión

El aceite vegetal y el pollo superan Bs 20 por kilo en ciudades del eje troncal. Emapa enfrenta desabastecimiento, con filas de hasta dos horas en Santa Cruz, El Alto y Cochabamba. Expertos subrayan que las medidas no abordan la dependencia de importaciones ni la escasez de divisas.

Un remiendo temporal

El Gobierno insiste en que la norma fortalece la producción, pero analistas coinciden en que se requieren soluciones estructurales. La eficacia del decreto dependerá de su capacidad para aliviar la crisis alimentaria en un contexto de restricciones fiscales y logísticas.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira