Bolivia necesitará dos años para estabilizar su economía

Expertos estiman que se requerirán $us 6.000 millones y ajustes estructurales para recuperar el equilibrio fiscal y monetario en Bolivia.
El Deber

Próximo Gobierno necesitará dos años para estabilizar la economía boliviana

Expertos estiman que se requerirán $us 6.000 millones y ajustes estructurales. El FMI proyecta un crecimiento de solo 1,1% e inflación del 15% para 2025. Sectores empresariales y analistas coinciden en la urgencia de medidas tras las elecciones.

«Un ajuste integral y consensuado»

Según el Centro Boliviano de Economía (Cebec-Cainco), el nuevo Gobierno deberá implementar un programa macroeconómico inmediato para «recomponer el equilibrio fiscal y monetario». Entre las prioridades destacan: corrección cambiaria progresiva, incentivos a la inversión privada y relanzamiento del sector exportador. La entidad advierte que «las crisis de balanza de pagos requieren al menos tres años para estabilizarse».

Medidas clave y financiamiento

El economista Alberto Bonadona subrayó la necesidad de unificar el tipo de cambio y negociar con el FMI para obtener los $us 6.000 millones que cubrirían reservas, deudas y importaciones. «La población aceptará medidas de ‘shock’ por el agotamiento ante la escasez y alza de precios», afirmó.

Demandas del sector privado

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) exigió seguridad jurídica y sinceramiento de precios en hidrocarburos y dólar. Propuso «potenciar el aparato productivo y equilibrar gastos del Estado». Mientras, la Conamype pidió créditos blandos y un perdonazo tributario para reactivar a las pymes.

Empresas públicas: ¿reestructurar o cerrar?

El Cebec-Cainco señaló que más del 70% de las empresas estatales operan con pérdidas y sugirió su reestructuración o cierre bajo la Ley 466. «Deben profesionalizarse o abrirse al capital privado», remarcó. Bonadona añadió que «algunas no resistirán la competencia internacional».

Un camino cuesta arriba

Bolivia enfrenta una crisis marcada por escasez de combustibles, inflación récord y protestas sociales. El modelo de industrialización estatal muestra déficits, mientras el sector privado reclama mayor participación. Las elecciones generales, a 75 días, definirán al encargado de liderar el ajuste.

El reloj de la recuperación ya empezó a correr

La estabilización dependerá de consensos políticos y medidas técnicas, según los analistas. El éxito del próximo Gobierno radicará en su capacidad para articular a actores diversos y transparentar los costos del ajuste, sin afectar a los más vulnerables.

Andrónico Rodríguez confirma asistencia al debate presidencial del TSE

El candidato Andrónico Rodríguez participará en el debate presidencial organizado por el TSE este viernes en Santa Cruz, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores suspenden paro tras acuerdo con Emapa

La Confederación Nacional de Panificadores levantó el paro de 48 horas tras garantizar Emapa la distribución de harina subvencionada
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. Información de autor no disponible / ABI

Panificadores levantan paro tras acuerdo sobre harina con el Gobierno

El sector panificador garantiza 7.000 quintales diarios de harina para La Paz tras un acuerdo con el Gobierno, evitando
Marraquetas en La Paz Información de autor no disponible / ANF

Reyes Villa y Paz justifican ausencia en foro cívico cruceño

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz explicaron sus razones para no asistir al foro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Morena se retira de elecciones y TSE anula sus votos

El partido de Eva Copa abandona la carrera electoral y el TSE confirma que los votos emitidos por Morena
Eva Copa comunicó la salida de Morena de la carrera electoral. APG / Unitel Digital

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Ruth Nina gana acción de libertad y espera audiencia en tres días

Ruth Nina, seguidora de Evo Morales, podría dejar la prisión preventiva tras ganar una acción de libertad. La audiencia
Ruth Nina tras salir de juzgados Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL

Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para farmacéuticas

El Gobierno adquiere divisas al tipo de cambio paralelo para venderlas a menor precio a la industria farmacéutica, mientras
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro. ANF / ANF