Bloqueos en La Paz por falta de combustible y dólares persisten
El ministro Flores advierte que la escasez podría extenderse hasta 2026. La crisis afecta rutas clave como Desaguadero y Copacabana. Autoridades atribuyen el problema a falta de inversión en exploración hidrocarburífera durante gestiones anteriores.
«Mayaya: la esperanza postergada hasta 2026»
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló que la explotación del pozo Mayaya recién generará ingresos en 2026. «No se ha invertido en exploración. Esa es nuestra realidad», afirmó. Según el INE, las exportaciones de gas cayeron un 36% en el primer trimestre de 2025 frente a 2024.
Las dos caras de la crisis
Flores atribuyó la falta de dólares a la caída de exportaciones y créditos externos, mientras culpa a la oposición por bloquear financiamiento. «El modelo económico redistributivo funciona, pero no estamos en condiciones normales», insistió. YPFB reportó que los bloqueos impiden el ingreso de 2.296 cisternas de combustible esta semana.
Raíces de un problema acumulado
El ministro vinculó la crisis actual a la falta de inversión en exploración durante la gestión de Evo Morales. Bolivia dependió históricamente de exportaciones de gas y créditos, cuyos recursos –según Flores– no se destinaron a sostener la producción futura.
La paciencia como única moneda
La solución inmediata depende del Legislativo, pero la estabilidad a mediano plazo está atada a Mayaya. Mientras, los ciudadanos enfrentan desabastecimiento y protestas que paralizan rutas y actividades económicas.