Bloqueos en Bolivia aislan Cochabamba y retrasan combustible
75 millones de litros de combustible están varados por 21 bloqueos. El ministro de Hidrocarburos pidió despejar vías para cisternas, mientras protestas aumentan la escasez. Choferes anuncian marchas y el MAS convoca nuevas movilizaciones nacionales.
«Dejen pasar los cisternas»: el urgente llamado del Gobierno
El ministro Alejandro Gallardo solicitó «actuar con responsabilidad» a los bloqueadores para permitir el ingreso de 2.296 cisternas con combustible. «Ponen en riesgo la logística y seguridad de las plantas», advirtió, acusando a un actor político no identificado de fomentar el conflicto. La medida busca aliviar las largas filas en surtidores.
Descarga pendiente en Chile
Gallardo confirmó que entre el 7 y 9 de junio se intentará descargar 100 millones de litros en Arica, tras cancelarse una ventana previa por mal tiempo. «Estamos reactivando la logística», aseguró. Bolivia tiene 191 millones de litros almacenados en Chile entre diésel, gasolina y crudo.
Protestas que no cesan
Este miércoles arranca el tercer día de bloqueos, con Cochabamba aislada y 20 detenidos en enfrentamientos en Sipe Sipe. El evismo (movimiento afín al MAS) convocó nuevas movilizaciones nacionales, mientras transportistas alteños marcharán a La Paz «contra la escasez y el alza de precios».
Una crisis que se arrastra
Bolivia enfrenta desabastecimiento crónico de combustibles desde 2023, agravado por la dependencia de importaciones y protestas recurrentes. La última gran crisis obligó a ciudadanos a abastecerse en Brasil, según reportes anteriores no detallados en este texto.
El combustible en el limbo
La resolución dependerá de que los bloqueos permitan el tránsito de cisternas y de que las condiciones climáticas en Chile faciliten las descargas. Mientras, la presión ciudadana crece ante la falta de soluciones inmediatas.