Bloquean autonomía indígena en Lomerío

Autoridades y grupos cívicos impiden asamblea para ratificar el estatuto autonómico de la Nación Monkoxi en Lomerío, vulnerando su derecho a la autodeterminación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Autoridades y cívicos bloquean autonomía indígena en Lomerío

Grupos afines al Comité Pro Santa Cruz impiden asamblea para ratificar estatuto autonómico. Ocurrió este 3 de junio en el Territorio Lomerío (Chiquitanía). La CICOL denuncia que se vulnera el derecho a la autodeterminación de la Nación Monkoxi.

«No quieren que decidamos por nuestras normas»

El bloqueo fue anunciado el lunes por Jesús Viana (Concejo Municipal de Lomerío), Ignacio Soriocó y Marcelo Méndez (Comité Pro Santa Cruz). Declararon «personas no gratas» a los vocales del TSE, que supervisarán la Asamblea Extraordinaria convocada para el 4 de junio. La CICOL busca ratificar su estatuto autonómico, ya aprobado en 2020 por normas propias, pero ahora incluyendo a minorías de la TCO.

Actores en conflicto

María Choré (Organización de Mujeres Indígenas) acusó al gobierno municipal de usar recursos públicos para financiar el bloqueo: «Vulneran nuestro derecho a decidir». Los cívicos exigen un referéndum con voto secreto, desconociendo los procedimientos indígenas. Nélida Faldín (asambleísta indígena) responsabilizó al «proceso burocrático del Estado» por retrasar el ejercicio de sus derechos.

Una lucha de dos décadas

La Nación Monkoxi de Lomerío aprobó su estatuto en 2020 bajo la Ley 1198, que reconoce su derecho a autogobierno. Sin embargo, autoridades municipales y cívicos lo impugnaron, alegando irregularidades. En 2019 ya hubo bloqueos violentos durante otra asamblea autonómica.

El TSE en la mira

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que supervisará la asamblea del 4 de junio, pese a las presiones. Jesús Viana, aliado de los cívicos, acusó al TSE de «imponer» la autonomía indígena. La CICOL insiste en que cumplieron todas las exigencias legales para validar su estatuto.

Un derecho pendiente

El conflicto refleja la tensión entre la autonomía indígena reconocida en la Constitución y la oposición de actores políticos locales. La resolución dependerá de si el Estado garantiza el proceso o cede a presiones externas.

El 70% del transporte público de Tarija paralizado por escasez de combustible

El 70% del transporte público en Tarija está paralizado por la grave escasez de diésel y gasolina. Transportistas enfrentan
Imagen sin título

Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para segunda vuelta electoral

La Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Prohíbe
Vocales del Tribunal Electoral Departamental

Choferes de Bolivia rechazan ley de importación directa de combustibles

La Confederación de Chóferes se opone a la ley que permite a estaciones importar combustible directamente. Advierten que el
Imagen sin título

Crisis política en Reino Unido por caso de espionaje chino anulado

La Fiscalía británica retiró los cargos por espionaje contra dos individuos, al no poder presentar pruebas que designaran a
Keir Starmer, primer ministro británico

Montenegro pide a la Gestora explicar inversión en frigorífico vetado por Rusia

El ministro de Economía exige explicaciones a la Gestora Pública por invertir 298 millones de bolivianos en Frigorífico BFC,
Imagen sin título

Camacho presenta querella contra directora del INRA por inasistencia a comisión

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, presentó una querella penal contra Magdalena Panduro, directora del INRA, por
Luis Fernando Camacho presenta querella contra Magdalena Panduro

Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de la costa venezolana

Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk de EE.UU. realizaron ejercicios a menos de 145 km
Un helicóptero MH-6 Little Bird, pilotado por miembros del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejércit

Presidente de YPFB solicita declarar en Santa Cruz por orden de aprehensión

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, solicitó a la Fiscalía de Yacuiba brindar su declaración en Santa Cruz debido a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial