Arce propone industrialización como solución a crisis económica en Bolivia
El presidente plantea sustituir importaciones para diversificar ingresos. El mensaje llega en medio de protestas por alza de precios y restricciones a exportaciones. La medida busca paliar la escasez de dólares y el encarecimiento de productos.
«Industrializar para no depender»
Luis Arce afirmó en redes sociales que «la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural» para los problemas económicos del país. El anuncio coincide con bloqueos de rutas por parte de choferes y campesinos, y con una caída de 1.800 millones de dólares en exportaciones en 2024, según el IBCE.
Medidas controvertidas
El Gobierno mantiene bloqueadas las exportaciones de carne y limita las de soya, pese a que los productores aseguran que el abastecimiento interno está garantizado. Luis Ernesto Castedo, presidente del IBCE, advirtió que «exportar más es la única vía sostenible» para evitar la devaluación del boliviano.
Impacto en el ciudadano
La crisis se refleja en mercados con precios como 23 a 25 bolivianos por kilo de pollo. La falta de dólares encarece las operaciones comerciales, afectando directamente el poder adquisitivo.
Un país que busca su rumbo económico
Bolivia enfrenta problemas de abastecimiento de combustible e inflación, agravados por la caída de exportaciones. Las protestas y bloqueos reflejan el malestar social, mientras el Gobierno insiste en cambiar el modelo productivo.
La industrialización como apuesta de futuro
La propuesta de Arce marca una dirección clara, pero su efectividad dependerá de la capacidad para reactivar sectores estratégicos. El contexto de restricciones comerciales y descontento social plantea desafíos inmediatos a la estrategia gubernamental.