Arce defiende la industrialización como solución a la crisis económica en Bolivia
El presidente anuncia la construcción de 150 plantas industriales mientras persisten protestas y bloqueos en varias regiones. El gobierno atribuye las movilizaciones a intereses políticos, mientras la ciudadanía reclama soluciones inmediatas.
«Industrialización para reducir dependencia externa»
Luis Arce afirmó mediante redes sociales que «la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural» para la crisis económica. Destacó que el plan incluye «una infraestructura moderna y técnica» y el desarrollo de bioplaguicidas para fortalecer la soberanía productiva.
Protestas y bloqueos se extienden
Mientras el gobierno promueve su estrategia, organizaciones evistas y otros sectores mantienen bloqueos en Cochabamba, El Alto y Sucre. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, acusó a los manifestantes de intentar «boicotear las elecciones» en favor de Evo Morales.
Ciudades afectadas
En El Alto, un sector vecinal declaró paro indefinido, mientras en Sucre los transportistas realizan un paro de 24 horas. Los manifestantes denuncian dificultades para acceder a combustible y otros productos básicos.
Bolivia en crisis
El país enfrenta una situación económica compleja con protestas diarias en múltiples regiones. El gobierno insiste en que sus proyectos industriales a mediano plazo resolverán los problemas estructurales, mientras la población demanda soluciones inmediatas a la escasez y el desabastecimiento.
Entre promesas y reclamos
El éxito de la estrategia gubernamental dependerá de su capacidad para implementar los proyectos industriales mientras gestiona el malestar social. Las protestas continúan siendo un desafío para la estabilidad del país.