Trump insiste en llamar a Xi para reactivar negociaciones comerciales

La Casa Blanca confirma una probable llamada entre Trump y Xi para reactivar las negociaciones comerciales estancadas, aunque persisten tensiones por minerales críticos y fentanilo.
POLITICO

Trump insiste en llamar a Xi para reactivar estancadas negociaciones comerciales

La Casa Blanca confirma que es «probable» una llamada esta semana entre ambos líderes, pese al escepticismo sobre su efectividad. Las tensiones persisten por minerales críticos y fentanilo, con aranceles reducidos pero sin avances sustanciales desde mayo.

«El presidente está obsesionado con la llamada»

Según una fuente cercana a las negociaciones, Trump cree que un diálogo directo con Xi Jinping resolverá los desacuerdos comerciales. Sin embargo, analistas advierten que «Pekín percibe debilidad en su insistencia», según Daniel Russel, exfuncionario de la administración Obama. China mantiene bloqueadas exportaciones de tierras raras, vitales para la industria automotriz y electrónica estadounidense.

Un frágil alto al fuego

El acuerdo de mayo redujo aranceles (30% para EE.UU. y 10% para China) y estableció un plazo de 90 días para reanudar diálogos. Pero las acusaciones mutuas por incumplimientos paralizaron el proceso. «Pekín ralentiza envíos de minerales pese al pacto», denunció el representante comercial Jamieson Greer.

Fentanilo: la piedra angular sin resolver

China presentó dos propuestas para frenar el tráfico de precursores, pero EE.UU. no ha respondido. «Sin avances aquí, no habrá reducción adicional de aranceles», señaló un ejecutivo anónimo. Mientras, las restricciones estadounidenses a semiconductores y estudiantes chinos «aumentan la inestabilidad», según el Ministerio de Comercio chino.

Líderes vs. burocracia

Trump confía en su estilo personalista, pero Xi opera dentro de la estructura del Partido Comunista. «Xi no negociará detalles; solo principios», explicó Harry Broadman, exnegociador comercial. Rush Doshi, exasesor de Biden, alertó que «elevar las conversaciones al nivel presidencial podría truncar acuerdos técnicos necesarios».

Un pulso con alto costo económico

La guerra comercial, iniciada en 2018, amenaza una relación bilateral de 600.000 millones de dólares. Fabricantes de automóviles advierten que la escasez de imanes de tierras raras podría paralizar producción en semanas. China, por su parte, acusa a EE.UU. de «crear fricciones unilaterales».

¿Un reinicio o más de lo mismo?

La posible llamada refleja la urgencia de Trump por resultados visibles, pero las diferencias estructurales y la desconfianza mutua limitan su impacto. Mientras Pekín prioriza estabilidad y protocolo, Washington apuesta a la presión máxima, sin garantías de éxito.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.