Grandes discográficas negocian licencias con startups de IA Udio y Suno
Universal, Warner y Sony buscan acuerdos para compensar a artistas. Las tratativas incluyen participación accionaria en las empresas de inteligencia artificial. Las negociaciones podrían resolver demandas por derechos de autor presentadas en 2024.
«Un marco legal para la música generada por IA»
Según Bloomberg, las tres majors (Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment) discuten términos con Udio y Suno. Estas plataformas permiten crear canciones mediante prompts, como «una balada country moderna sobre amor no correspondido». El objetivo es establecer un modelo de compensación para los artistas cuyas obras alimentan los algoritmos.
El conflicto legal detrás de las negociaciones
Las discográficas demandaron a ambas startups en 2024 por uso no autorizado de material protegido. Ahora, prefieren llegar a acuerdos antes de prolongar la batalla judicial. Las empresas musicales buscan mayor control sobre su catálogo, mientras que las firmas de IA defienden margen para innovar.
De la confrontación a la colaboración
El sector discográfico enfrenta desde hace años el desafío de regular el uso de su contenido en entrenamiento de IA. Las demandas contra Udio y Suno marcaron un punto de inflexión, pero las partes ahora exploran modelos de licencia mutuamente beneficiosos.
Un precedente para la industria creativa
Los acuerdos en discusión sentarían las bases legales para futuras colaboraciones entre tecnológicas y titulares de derechos. El resultado influirá en cómo se monetiza la creación musical en la era de la inteligencia artificial.