Banco BISA planta 321 árboles nativos en Calacoto para combatir la sequía
La entidad financiera reforestó la Zona Sur de La Paz con acacias y jacarandás. La acción, coordinada con el municipio y vecinos, forma parte de su programa de compensación de huella de carbono. Se suma a los más de 9.000 árboles plantados en la ciudad desde 2017.
«Un pulmón vivo para las futuras generaciones»
Franco Urquidi, Vicepresidente de Banco BISA, destacó que la plantación va «más allá de lo paisajístico»: «Cada árbol es oxígeno, sombra y equilibrio ambiental». La iniciativa incluye mantenimiento hasta la edad adulta de los ejemplares y una campaña de concientización vecinal. Los residentes se comprometieron a regar y cuidar las plantas.
Impacto en un contexto de sequía
Según datos municipales, La Paz perdió 25 puntos porcentuales de humedad en décadas, reduciendo sus áreas verdes. El proyecto busca estabilizar terrenos, purificar el aire y acoger fauna. Una vecina agradeció la intervención: «Calacoto ahora es un Pulmón BISA».
De la ciudad a la Amazonía
El programa opera en siete zonas de La Paz, incluidos el Parque Urbano Central y Auquisamaña. En la Amazonía, han plantado 3.000 árboles frutales y nativos para restaurar áreas quemadas. A nivel nacional, suman 13.000 ejemplares en Cochabamba y Chuquisaca.
Un verde que se fue perdiendo
La Paz enfrenta un declive histórico de humedad y vegetación, acelerado en las últimas cinco décadas. El programa de Banco BISA, activo desde 2017, surgió como respuesta corporativa para compensar emisiones y frenar la degradación ambiental.
Oxígeno a largo plazo
La reforestación en Calacoto refleja una estrategia de sostenibilidad con seguimiento garantizado. Su éxito dependerá del compromiso vecinal y del mantenimiento continuo, en línea con la visión de «procesos de largo aliento» que promueve la entidad.