Policía despliega 200 efectivos ante bloqueos evistas

La Policía moviliza contingentes a los valles cruceños ante protestas nacionales convocadas por sectores afines a Evo Morales desde el 5 de junio.
unitel.bo

Policía despliega 200 efectivos ante bloqueos anunciados por sectores evistas

Contingentes policiales se movilizan a los valles cruceños. La medida responde al llamado a protestas nacionales e indefinidas desde el 5 de junio. Organizaciones afines a Evo Morales acusan al Gobierno de «traición» y deterioro económico.

«Alerta en los valles cruceños»

La Policía desplegó más de 200 efectivos equipados con material antimotines hacia Samaipata, según fuentes de la entidad. Otro contingente se prepara para reforzar la zona. El Comando Departamental de Santa Cruz confirmó que mantiene alerta ante los conflictos anunciados.

Origen de las protestas

Los bloqueos fueron convocados tras una reunión de emergencia de sectores evistas, que acusaron al Gobierno de Luis Arce de «traición» y ser responsables del deterioro económico. Las movilizaciones comenzarán el miércoles 5 de junio a nivel nacional.

Transporte también suma presión

La Confederación de Choferes de Bolivia confirmó un paro de 24 horas para el 3 de junio. «Sí o sí se va a realizar el paro nacional con bloqueo de carreteras», declaró Lucio Gómez, secretario ejecutivo del sector. En Santa Cruz, el transporte federado no acatará la medida por ahora, pero exigió soluciones a la escasez de combustible.

Advertencias cruceñas

Bismark Daza, dirigente del transporte federado en Santa Cruz, advirtió con acciones más drásticas si no se resuelve la falta de combustible. «Si no hay solución hasta el martes, queremos la renuncia del presidente Luis Arce», manifestó.

Antecedentes de tensión

El conflicto surge en un contexto de creciente descontento de sectores afines al expresidente Evo Morales hacia el Gobierno actual. Protestas similares han ocurrido en Cochabamba, donde bloqueos ya incomunicaron la región.

Santa Cruz en alerta

El despliegue policial busca prevenir el colapso en los valles cruceños. La eficacia de las medidas dependerá de la evolución de las protestas anunciadas para los próximos días.

Gradería colapsa en fiesta de Urkupiña dejando herida en Cochabamba

Una mujer sufrió policontusiones tras el colapso de una gradería sobrevendida durante las celebraciones de Urkupiña en Cochabamba. Autoridades
Gradería colapsada cerca de la plaza Bolívar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga denuncia retraso en aterrizaje en aeropuerto de Tarija

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga denunció un retraso en su aterrizaje en Tarija debido al cierre temporal del
Jorge 'Tuto' Quiroga en el aeropuerto de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Marcelo Claure niega compra de medios y manipulación de encuestas

El empresario Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y encuestas, asegurando transparencia en sus estudios y rechazo
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité Cívico cruceño pide explicaciones por llegada de 200 venezolanos

El Comité Cívico pro Santa Cruz solicita información oficial sobre el ingreso irregular de 200 venezolanos antes de las
Stelo Cochamanidis, presidente del comité cívico pro Santa Cruz. Información de autor no disponible / Erbol-Santa Cruz

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, propone eliminar la reelección indefinida en Bolivia, basándose en la tradición aimara
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde exilio

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia manipulación judicial durante el gobierno de Evo Morales y reclama un
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Gobernador Condori anuncia su regreso tras recuperación de lesiones

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, confirma su pronta reincorporación tras superar un traumatismo craneoencefálico que lo mantuvo hospitalizado desde
Foto de archivo / Gobernación de Chuquisaca Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas que
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia preocupa a Defensoría

La Defensoría del Pueblo alerta sobre incrementos de hasta 169% en alimentos como harina y carne, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta por la
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario vacío y omitir medidas contra la
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de Zona Franca

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo una Zona Franca Industrial y un mensaje de reconciliación
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible