La oposición suma el 50% de intención de voto en Bolivia según encuesta
La analista Susana Bejarano destaca un giro electoral histórico. Los datos revelan un empate técnico entre Samuel Doria Medina (19,1%) y Jorge Tuto Quiroga (18,4%). Andrónico Rodríguez lidera el bloque oficialista con 14,2%. Publicado el 01/06/2025 por Unitel Digital.
«Una foto distinta a las últimas seis elecciones»
Según Bejarano, el voto opositor alcanza por primera vez el 50%, marcando una tendencia inédita. «Los votantes han manifestado un apoyo diferente a lo visto antes», afirmó. La encuesta muestra que ni el MAS ni Morena logran capitalizar el electorado oficialista, con Del Castillo (2,3%) y Copa (1,7%) muy rezagados.
Los números de la contienda
Samuel Doria Medina (Unidad) lidera con 19,1%, seguido de Jorge Tuto Quiroga (Libre) con 18,4%. Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) es tercero con 14,2%, aunque su candidatura sigue en suspenso. Completan el ranking Manfred Reyes Villa (7,9%), Rodrigo Paz Pereira (4,3%) y Jhonny Fernández (3,7%).
Escenarios posibles
Bejarano proyecta «una segunda vuelta entre reediciones del MIR y ADN», en referencia a las fuerzas históricas que representan Doria Medina y Quiroga. Advierte que los acuerdos posteriores entre partidos serán clave para definir el panorama.
Un oficialismo en jaque
El bloque popular enfrenta su peor desempeño en años, con Andrónico como única figura relevante (14,2%). Bejarano atribuye su posición a una «candidatura de incertidumbre», ya que su postulación aún no está confirmada. El MAS y Morena, en cambio, no superan el 4% combinado.
Seis elecciones después, el cambio llega
Desde 2005, el oficialismo mantuvo una hegemonía electoral ininterrumpida. Esta encuesta rompe el patrón, mostrando un electorado que prioriza alternativas. El crecimiento de la oposición se explica por la fragmentación del voto oficialista y el desgaste de sus líderes tradicionales.
La batalla apenas comienza
Los resultados reflejan un escenario competitivo, donde la suma de fuerzas opositoras podría definir la presidencia. Sin embargo, la incógnita sigue siendo la capacidad de articulación entre los partidos y la evolución de Andrónico como candidato oficialista.