Marcelo Claure y la polémica por exclusión en ‘Bolivia 360’

El evento 'Bolivia 360' organizado por Marcelo Claure generó críticas por su enfoque excluyente. Analizamos el debate sobre democracia e inclusión en el contexto boliviano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Marcelo Claure organiza ‘Bolivia 360’ y genera polémica por exclusión

El evento promovió democracia y desarrollo con académicos de Harvard, pero críticas surgieron por la selección de invitados. Claure respondió en redes descalificando a quienes no participaron, lo que generó debate sobre inclusión. El columnista cuestiona el enfoque excluyente.

«Los nadies versus los influencers»

Marcelo Claure, empresario boliviano, lideró la iniciativa ‘Bolivia 360’ junto al Growth Lab de la Harvard Kennedy School, con el objetivo de analizar soluciones para la crisis del país. Más de 90 personas asistieron, pero la falta de difusión y la respuesta de Claure a las críticas centraron la polémica. En redes, afirmó: «No fueron invitados porque su opinión no influye en nada», comparado por el autor con el poema ‘Los nadies’ de Eduardo Galeano.

La réplica del columnista

El economista autor del texto rechaza la lógica de Claure: «Descartar opiniones por no pertenecer a un círculo selecto niega el aprendizaje». Señala que la democracia exige inclusión, especialmente de voces marginadas, y critica que se normalice la división con rótulos como «neoliberales» o «socialistas». «La verdadera influencia nace de la humildad», remarca, citando a Sócrates.

Un evento con luces y sombras

Aunque valora el debate académico y la participación de expertos como Ricardo Hausmann, el autor cuestiona la falta de transparencia en la selección de invitados y el tono despectivo de Claure. «Justificar la exclusión por ‘influencia’ perpetúa un sistema donde el poder económico decide qué voces importan», escribe. El evento, pese a su potencial, reflejó tensiones sociales arraigadas en Bolivia.

La sombra de la división

Bolivia arrastra históricamente fracturas políticas y económicas, agudizadas por discursos polarizadores. El texto recuerda que Einstein advirtió sobre «quienes permiten la maldad», vinculándolo con la exclusión de voces críticas. El autor subraya que la solución pasa por diálogos abiertos, no por replicar lógicas de poder tradicionales.

¿Inclusión o círculos cerrados?

El debate trasciende el evento: la construcción de democracia requiere escuchar a «los nadies». El cierre del texto enfatiza que la humildad intelectual y la diversidad de perspectivas son clave para superar las crisis. Sin juicios sobre Claure, el análisis invita a reflexionar sobre quiénes definen las agendas de desarrollo en Bolivia.

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con tres días de cultura y naturaleza

El municipio de Concepción, Santuario de la Orquídea Boliviana, celebra su festival con exposiciones, arte y turismo sostenible. El
Imagen sin título

Trump encabeza cumbre en Egipto para sellar la paz en Gaza

Donald Trump y Abdel Fattah El-Sisi encabezan en Egipto una cumbre con más de 20 líderes para firmar un
Camiones con ayuda humanitaria se dirigen al cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza.

Bolivia registra 331 predios avasallados con Santa Cruz como epicentro

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 331 predios avasallados en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Los casos en
Avasalladores vivían en casuchas en el predio que tomaron por la fuerza, en Montero.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de empleo y combustible

El candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo 750.000 empleos en cinco años. Su plan
Jorge Tuto Quiroga durante su acto de cierre de campaña en El Alto.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título