EEUU traslada el mando militar de Groenlandia a su Comando Norte
El Pentágono reasignará la jurisdicción de Groenlandia al USNORTHCOM esta semana. La medida, impulsada por Trump, busca reforzar la defensa antimisiles y vigilar a Rusia y China. Dinamarca, que gobierna la isla autónoma, no ha sido consultada formalmente.
«Un cambio geopolítico en el Ártico»
El Pentágono integrará Groenlandia bajo el Comando Norte (USNORTHCOM), responsable de la seguridad de América del Norte. «Geográficamente tiene sentido, pero políticamente preocupa a Europa», admitió una fuente anónima. La isla dejará de depender del EUCOM (Comando Europeo), aunque Dinamarca y las Islas Feroe mantendrán ese vínculo.
Objetivos estratégicos
EEUU busca expandir su escudo antimisiles Golden Dome con nuevos radares en Groenlandia y monitorear el creciente tráfico ruso y chino en el Ártico. La Base Espacial Pituffik, con el puerto de aguas profundas más septentrional del Pentágono, es clave para estas operaciones.
Tensiones con Dinamarca y la OTAN
Trump ha insistido desde 2025 en «controlar» Groenlandia, incluso sin descartar «el uso de la fuerza militar». Dinamarca, que en enero destinó 2.000 millones adicionales a seguridad en la isla, rechaza venderla. La OTAN, aunque reconoce la importancia del Ártico, ve con recelo las declaraciones del presidente estadounidense.
Reacciones en cadena
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, admitió que la alianza aumentará su involucramiento en la seguridad ártica. Mientras, el vicepresidente JD Vance instó a Groenlandia a «bajo el paraguas de seguridad de EEUU» durante su visita a Pituffik en marzo.
Un tablero de juego helado
EEUU mantiene presencia militar en Groenlandia desde la Guerra Fría, pero el interés de Trump por adquirirla revivió en 2020. La isla, con solo 58.000 habitantes, es vital para el control del Ártico, donde Rusia y China expanden su influencia.
Una jugada con consecuencias por definir
El cambio de mando militar no implica transferencia de soberanía, pero priorizará a Groenlandia en las discusiones estratégicas de EEUU. La eficacia de la medida dependerá de la respuesta de Dinamarca y la OTAN ante lo que perciben como un avance unilateral.