Dunn admite no estar inscrito como candidato ante el TSE
El precandidato de NGP asegura que su situación no está sujeta a plazos electorales. Reconoció que no figura en las listas del Tribunal Supremo Electoral, pero defiende su postulación bajo una estrategia legal. La polémica surge días antes de la publicación oficial de candidatos habilitados.
«No he entrado en el proceso, por eso no puedo ser inhabilitado»
Jaime Dunn, precandidato presidencial de Nueva Generación Política (NGP), afirmó que su no inscripción en el TSE lo excluye de los plazos de habilitación. «No podríamos salir en esas listas porque no he entrado en el proceso», declaró a UNITEL. Su fórmula, Edgar Uriona, sí aparece registrada.
Estrategia legal y plazos
Dunn explicó que su equipo optó por «un camino jurídico alternativo», evitando así el plazo del 6 de junio, cuando el TSE publicará la lista oficial. Insistió en que su candidatura sigue vigente, pese a no cumplir con el procedimiento estándar.
«Son deudas solidarias de hace 22 años»
El precandidato atribuyó las observaciones fiscales en su contra a responsabilidades como exoficial mayor de la Alcaldía de El Alto. «No es un problema actual con el fisco, son temas que aparecieron ahora», dijo. Aseguró haber resuelto el 90% de los trámites.
NGP ratifica su apoyo
El partido mantuvo su respaldo a Dunn, denunciando una «guerra sucia» contra su campaña. Los cuestionamientos surgieron al gestionar un Certificado de Solvencia Fiscal, donde se detectaron procesos coactivos antiguos.
Deudas que resurgieron en año electoral
Los antecedentes de Dunn se remontan a su gestión en El Alto hace dos décadas, con obligaciones fiscales que permanecían sin resolverse. La controversia coincide con el proceso de habilitación de candidaturas para las elecciones generales.
Un candidato que juega fuera del calendario oficial
La viabilidad de la postulación de Dunn dependerá de que el TSE acepte su estrategia legal. Mientras otros candidatos esperan su habilitación formal, él insiste en que su caso es excepcional.